La casa en el aire asombra en El Chocón: cuatro columnas la elevan tres metros y tiene las mejores vistas al lago
El arquitecto Rodrigo De Marchi, quien vive y trabaja en Neuquén, la construyó en Chocón Medio para escapadas y vacaciones. Llevó en un camión la estructura metálica prearmada en un taller de la capital provincial, que se apoyó sobre cuatro columnas centrales. Tiene 130 m2 cubiertos en la planta alta, 176 m2 semicubiertos en la baja y vistas increíbles. Mirá...

El arquitecto Rodrigo de Marchi vive y trabaja la ciudad de Neuquén y decidió construir su casa de vacaciones en Chocón Medio, el desarrollo inmobiliario que crece sobre la Ruta Nacional 237 a 108 kilómetros de la capital provincial y a 20 kilómetros de la central hidroeléctrica y la villa que la rodea. Es un barrio cerrado con cuatro kilómetros de playas y una costa atractiva para nadar, navegar, caminar, pescar, contemplar.
De cara al lago

Chocón Medio vive así de cara al lago que generó la construcción de la represa con las aguas cristalinas del río Limay, que nace en el lago Nahuel Huapi, a 30 kilómetros de Bariloche, y en su recorrido hacia el Alto Valle alimenta cinco represas antes de confluir con el Neuquén y dar vida al río Negro. El Chocón es la anteúltima en ese sinuoso viaje del caudal. Y en el barrio de playas a 20 km, todos los proyectos buscan privilegiar la vista al espejo de agua que brilla cerca.

En el caso del arquitecto, la vivienda está a 150 metros del embalse y un pequeño gran detalle la hace distinta a todas: apoyada en cuatro columnas centrales, está elevada tres metros en un lote con desnivel: la calle está más alta que el terreno.
Rodrigo De Marchi explica que conseguir mano de obra en El Chocón no es sencillo y eso complica y encarece la logística de la construcción y que por eso se decantó por una casa completamente metálica fabricada en un taller de Neuquén.
Rumbo a El Chocón en camión
Toda la estructura prearmada viajó hacia Chocón Medio en un camión y se montó con una impresión metalúrgica en el lugar. «No hubo que fabricar nada allá, lo único que se hizo fue una sola base», cuenta Rodrigo. Sobre esa base se apoyan las cuatro columnas que sostienen la casa. «Todo el resto está en voladizo», agrega.

La casa tiene de dos dormitorios: el principal en suite con vista al lago, el secundario con vista a la barda. La cocina, el living y el comedor están integrados. Tiene una galería con vista a las aguas de tonos azules del embalse Ramos Mexía.

.
Espacio semicubierto: parrilla, fiestas y garage
Con la parte cubierta en el primer piso, en la planta baja la misma superficie quedó semicubierta: ese espacio con parilla y baño de servicio es el lugar de compartir asados y fiestas con amigos sin ingresar a la vivienda. También es el lugar para guardar autos y lanchas. Algunos de los invitados y conocidos suelen alquilarla cuando el dueño de casa no la utiliza.
Un beneficio adicional del proyecto es que la casa, al no estar en contacto con el terreno natural, evita mantenimiento. «Se decidió hacerla toda metálica, aparte de la construcción, por el mantenimiento, que es nulo o muy bajo. Y la casa tiene 130 metros cubiertos en la parte alta y 176 semicubiertos: una parte en la galería de arriba y todo el semicubierto de la planta baja», explica el arquitecto.

«Al menor costo posible, en el menor tiempo posible»
«La configuración estética de la vivienda tiene que ver básicamente con lo estructural y lo funcional, en el sentido de que la estrategia fue hacerla al menor costo posible y en el menor tiempo posible«, dice el arquitecto.
De ahí, explica, la necesidad de no depender tanto de que la gente que realiza la obra tuviera que viajar todos los días a Chocón. “Porque ahí en la zona es muy difícil conseguir gente. Por eso la mínima intervención en el terreno”, agrega.

La base, los paneles, la escalera
«Hicimos una base de 5×5 y después toda la casa en el taller, compuesta por módulos de 4×4: son tres por lado, es decir 12×12. Se ingresa por una escalera central descubierta, lo que permite que la casa esté planteada como un claustro. De ese patio la escalera conduce a la galería y después recién de ahí se entra a la vivienda», dice Rodrigo.

Materiales elegidos para el exterior y el interior
El exterior está revestido con chapa prepintada de color gris. El interior está completamente hecho con estructuras de madera denomindas wood panel y placas simil machimbre.
«Así tiene mayor capacidad de absorción de movimientos y energía y térmicamente también era un poco mejor. Está aislada con lana de vidrio y después tiene pisos vinílicos. El entrepiso es de paneles, es decir panel sandwich con polietileno expandido, lo cual permite la aislación. La climatización es eléctrica y todos los artefactos son eléctricos no hay gas en la zona«, describe el profesional.
¿Y cuál fue el origen de la idea? La respuesta del arquitecto: “No tiene inspiración alguna en ningún otro tipo de obras, sino que lo único que se privilegia es lo constructivo y las visuales. Y que en todos los ambientes uno pueda participar de la visión del lago».
Ficha técnica
Ubicación: Chocón Medio, Neuquén, Patagonia, Argentina
Superficie cubierta: 130 m2
Superficie semicubierta: 136 m2
Proyecto: demarchisalcedo. arquitectos
Fotografías: Gastón Schouabs (Gastón.Schouabs_fotografia)
Comentarios