Lala Pasquinelli de «Mujeres que no fueron tapa» llega a Roca a presentar su libro
"La estafa de la feminidad" es la obra de la artista, abogada y una de las mujeres más influyentes del mundo según la BBC. Se presenta en un ciclo de charlas en un congreso pedagógico que organiza Unter.
“¿Qué hay detrás de la cultura de la belleza?” se pregunta y repregunta hace una década la artista y abogada Lala Pasquinelli. Desde su trinchera en “Mujeres Que No fueron Tapa”, la feminista pudo recopilar tanto conocimiento, debates y aportes que ahora editó un libro.
“La estafa de la feminidad” es una obra que continúa el camino de desnaturalizar estereotipos de género, tal cual lo inició Mujeres Que No fueron Tapa, desde miles de experiencias compartidas. Ahora convoca a mujeres y disidencias de todo el país a ser parte de este debate transversal.
La referente feminista pretende mostrar, a partir de su libro, la forma en que la cultura masiva reproduce mandatos y la manera de desnaturalizarlos y construir otras narrativas. Logró un ensayo profundo, incómodo e ineludible para poder pensar y discutir el presente que nos toca como sociedad.
La referente llega a la ciudad rionegrina en el marco del Congreso pedagógico, político – sindical de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) que se desarrollará en Roca el 30 de junio y 1 de julio en la Asociación Española.
El evento se denomina “Educación, Estado y Democracia. El desafío de educar y organizarse en tiempos difíciles” y estará enmarcado en la lucha por la defensa del derecho social a la educación pública, según explicó María Inés “Lua” Hernández, secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades del sindicato.
Pasquinelli es una de las referentes convocadas al ciclo de charlas, talleres y conversatorios; y durante una hora y media presentará su libro en una jornada abierta a todo público. También estarán presentes Julia Rosemberg, Gustavo Kun Sabó, Hernán Brienza, Liliana Maltz, Marcelo Valko y Silvina Peirano.
Llegados desde distintos puntos del país, expondrán sobre: educación pública como herramienta para la transformación social, la importancia del Estado en la construcción de una sociedad equitativa, la educación en clave decolonial, con perspectiva de género y derechos humanos, la vigencia de la ESI, la Educación Intercultural Bilingüe, Pedagogía de la memoria y Educación Ambiental Integral, entre otros.
El libro se presentará en talleres para docentes, mujeres y disidencias participantes del Congreso el lunes 30 de junio a partir de las 14 y el martes 1 a partir de las 10.30.
El libro «La Estafa de la Feminidad» de Lala Pasquinelli
Las voces de las principales teóricas del feminismo están presentes en el libro, que además, propone pensar el mandato de la belleza como requisito ineludible de lo “femenino”.
“Un dispositivo eficiente que nos produce sumisas y nos acostumbra a la violencia sobre nuestro cuerpo y nuestra psiquis; y al mismo tiempo nos invita a recorrer un camino posible para hackear esa “estafa de la feminidad”, plantea en la obra.
En 2023, Lala Pasquinelli fue elegida como una de las cien mujeres más influyentes del mundo por la BBC y ha dado conferencias, talleres y charlas en numerosos países del mundo.
Ella es activista feminista, abogada, magister, autora de los libros “La estafa de la feminidad”, “Hermana Soltá la panza” y “Nos tenemos”. Egresada del Salzburg Global Seminal. Además es fundadora de la organización “Mujeres que no fueron tapa».
El grupo MQNFT analiza lo que se publica en medios, publicidades, retratos en reportajes aportando una mirada crítica y con perspectiva en géneros. Desde ese proyecto, generaron distintas campañas cuestionando mandatos como la maternidad o el miedo al envejecimiento.
Comentarios