Sofía Viola: el alma latinoamericana cantará en Neuquén, Roca y Bariloche
La compositora oriunda de Lanús llega para presentar su último trabajo "Alma Latina", con aires de oriente y de la nueva era. Las entradas ya están disponibles
Así como una buena cocinera sabe mixear los vegetales y los hongos con el arroz y la carne, Sofía Viola mezcla y le saca sabores y sonidos a sus canciones. La artista oriunda de Lanús, localidad del sur de la provincia de Buenos Aires, encontró en la música, su pasión y el poder de conjugar en una misma canción melodías de oriente con elementos del jazz, del folclore, el reggae y el rock. Para quienes quieran disfrutar de sus «platos musicales», en junio se viene una buena oportunidad para hacerlo. La cantante y compositora se presentará en junio en Neuquén, Roca y Bariloche.
En esta oportunidad, presentará aromas de su sexto álbum «Alma Gitana». Pero además, compartirá un repertorio íntimo desde su guitarra y su ronroco, integrado por sus primeras composiciones musicales, a las que sumará sus más recientes creaciones y algunos clásicos populares, en las que no faltarán los acordes del tango.
Si algo hacía falta para presentar a Sofía Viola es lo que años atrás declaró públicamente Gustavo Santaolalla, cuando consideró que es «una relevación de la música de Latinoamérica». Tremendo título y tremenda responsabilidad. Pero a Sofía no le pese, porque su objetivo está puesto en otro horizonte.
En entrevistas a medios argentinos, la artista bonaerense aseguró: «Siento que tengo una especie de misión, me dieron una voz y cosas que decir. Mi objetivo más fuerte es que la música se expanda, que viaje, que la escuchen en cualquier lado, que se refleje quien quiera en la canción que quiera». Y de eso se trata sus show que este año llegan a la región.
Su trayectoria de composiciones está atravesada por influencias de grandes como Chavela Vargas, Celia Cruz, María Elena Walsh, La Lupe y Violeta Parra. Según cuenta en todas sus entrevistas, Sofía resalta el enorme espacio que supieron conquistar las mujeres en la música popular del continente. «Que ahora las mujeres dejen de baldear la casa y salgan a cantar es otra historia», aseguró.

En sus canciones la compositora plasma lo que en el momento siente ganas de decir, no importa si se trata de historias vividas o de momentos inventados que surgen en noches y días, abrazada a su guitarra. Porque se toma la música más como un juego que como un trabajo. Y así llegará a la región para traer aires de la canción latinoamericana a su «propia manera».
Quién es Sofia Viola
Nació el 9 de agosto de 1989 en Lanús, al sur de la provincia de Buenos Aires. Viene de una familia de artistas, su casa de la infancia siempre fue una «cajita de música». A los 11 años quiso incursionar en la actuación y fue parte del programa «Medios Locos», conducido por Adolfo Castello, Gillespi y Mex Urtizberea.
Esa primer experiencia la empujó a estudiar teatro, canto y se le despertó una curiosidad adolescente por saber de qué se trataba el tango. Ese fue un principio, empezó a escribir, a componer, se apropió de la guitarra y en su afán por dedicarse a la música armó su carrera. Viajó por Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, España, Alemania, Brasil, Colombia, Paraguay y México.
En 2009, su talento la puso frente a frente del lanzamiento de su primer disco solista, «Parmi», grabado en San Marcos Sierras, provincia de Córdoba. En esta producción se plasmó el tango, el bolero, la rumba, el pop y el rock, todas canciones que cuentan con instrumentos grabados en al aire libre, en el entorno natural de las sierras.
Un año después lanzó «Munanakunanchej en el Camino Kurmi» y en 2013 llegó su álbum «Júbilo», su tercer placa. La producción tuvo un parate hasta 2017 cuando Sofí publicó su EP «A mi, no».
En 2018, a cinco exactos años de la salida de «Júbilo» llega, por medio de Los Años Luz Discos, «La huella en el cemento». En 2020 publica los singles “Pim pum pam”, “Todo el amor”, “Marcha del 1 de mayo”, “Caballero”, “Vete”, “Enredando hilos”, “No tengo na”, “Te santifico”, “La semilla” y “Las décimas de Sofi”.
El 27 de enero de 2021 se estrena el documental “Hace ruido”, registrado en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata. Tres mujeres cantan por la causa de los árboles en la primera edición del ciclo «BosQueCantas de Planta y Canta». Y ahora se viene la presentación de producción «Alma Gitana».
A salir a comprar las entradas
Sofía Viola se presentará el viernes 20 de junio, a las 21, en Casa Tres, ubicada en calle San Martín 55 de la ciudad de Neuquén.
El sábado 21 de junio, a las 21 estará con sus canciones en CDC Roca de 9 de Julio 1.043 de la localidad rionegrina.
El domingo 22 de junio, el Teatro de la Usina Biblioteca Sarmiento, ubicada en el corazón del Centro Cívico de Bariloche, recibirá a Sofía a partir de las 20.
Las entradas para los todos los espectáculos se pueden adquirir a través de la plataforma entradaweb.com. Tienen un valor de 18.000 pesos.
Comentarios