Acuerdo: el Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones y respiran las reservas
La continuidad del convenio con el gigante asiático era una de las grandes incertidumbres del plan económico de Javier Milei junto al acuerdo con el FMI.
En paralelo a las negociaciones con el FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que acordó con el Banco Popular de China (PBOC) la renovación total del tramo activado en 2023 del swap por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.
La noticia fue dada a conocer en un comunicado de la entidad financiera, donde se informó «la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025» y que ahora «seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026«.
Así, detalló la autoridad monetaria, se podrán «reducir los riesgos» en su transición hacia un «régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos«.
En concreto, informó el sitio Ámbito Financiero, ayudará a sostener las decrecientes reservas del Banco Central, que desde mediados de marzo, ha perdido varios miles de millones de dólares por la presión cambiaria y la incertidumbre sobre la política con el dólar de cara a un nuevo acuerdo con el FMI.
La activación de este tramo con el Banco Popular chino inició en 2023 y debía empezar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025.
Con la prolongación, la entidad que conduce Santiago Bausili podrá hacer uso del swap hasta mediados de 2026, se explicó en la nota de prensa conocida esta tarde.
Swap con China renovado: su impacto en las reservas del Banco Central
Para dimensionar su tamaño, el convenio con China equivale en la actualidad a US$17.700 millones, es decir, al 70% de las reservas brutas del BCRA. Se trata del swap de monedas más grande que tiene el país asiático en el mundo en este momento.
La agenda financiera, además, se encuentra a la expectativa de sucederá este viernes con el directorio del FMI, que debería definir el futuro del acuerdo entre ese organismo y Argentina, que ya logró el aval técnico, según se comunicó esta semana.
En este último caso, el desembolso para el gobierno de Javier Milei sería por US$20.000 millones.
Comentarios