Calfrac cerró oficinas en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta
La empresa canadiense de servicios trasladó equipos desde Las Heras, Santa Cruz a Neuquén, la provincia que capitaliza los desarrollos en la formación shale.
Los primeros tres meses del año arrojaron resultados alentadores para Calfrac Well Services, empresa protagonista en las fracturas en Vaca Muerta. La actividad en Argentina repuntó sus registros y la empresa decidió concentrar activos en la formación shale. Para ello, cerró su base en Las Heras, Santa Cruz y trasladó un equipo de fractura a Neuquén.
En el país, la empresa ofrece servicios de fracturación, tubería flexible, cementación y otros servicios de estimulación de pozos en Neuquén y Comodoro Rivadavia, Chubut. Contaba con una base en Santa Cruz, que determinó cerrar tras el vencimiento de un contrato a largo plazo «con un importante cliente en la región», explicaron.
Al 31 de marzo de 2025, la compañía operaba en Argentina «el equivalente a cinco plataformas de fracturación de diferentes tamaños, utilizando aproximadamente 153.000 caballos de fuerza activos y totales, nueve unidades de cementación activas y seis unidades de tubería flexible activas», expusieron en la presentación de resultados financieros.
En total, la empresa registró ingresos de 370,1 millones de dólares canadienses (US$ 265,7 millones) durante el primer trimestre de 2025. Comparado con el último trimestre del 2024, cayó 3%. La mayor causa es la desaceleración habitual de la actividad en la región conocida como Montañas Rocosas en Norteamérica por las temperaturas bajas extremas, lo que encarece los costos operativos.
Comparado con estas operaciones, en Argentina «registraron un aumento secuencial de ingresos del 56%, gracias a la operación de dos plataformas de fracturación no convencional en Vaca Muerta durante una parte del primer trimestre», indicaron.
El director financiero de Calfrac, Mike Olinek, expresó que «estoy muy satisfecho con el sólido desempeño operativo y financiero del equipo de Calfrac en Argentina durante el primer trimestre y espero aprovechar este impulso positivo durante el resto del año».
Comparado con el primer trimestre del 2024, el incremento en los ingresos es del 12%, como resultado de mayores precios y actividad en Argentina, «compensado parcialmente por menores precios en América del Norte«, marcaron.
De hecho, los resultados trimestrales financieros en el país fueron récord para la empresa. Esto se explica por la incorporación de otro gran equipo de fractura en Vaca Muerta traído de Santa Cruz.
Las operaciones en el país generaron ingresos por $142,2 millones, que superan ampliamente los $81,1 millones del mismo trimestre de 2024. «El aumento del 75% en los ingresos se debió a la mejora en los precios de los trabajos puntuales y al aumento en el número de trabajos de fracturación completados durante el trimestre», señalaron.
Calfrac en Vaca Muerta: las proyecciones de la empresa y la repatriación de dividendos
El presupuesto que invertirá la empresa ronda los 135 millones de dólares. De ese total, unos 50 millones de dólares se destinarán a facilitar la expansión de las operaciones de fractura en Vaca Muerta, que se financiarán con flujo de caja local, según la empresa.
En el primer trimestre ya «se incurrió en gastos de capital por $42,1 millones, que incluyeron aproximadamente $22,3 millones de capital de expansión en Argentina y $9,3 millones relacionados con el programa de modernización de la flota de fracturación de la Compañía en América del Norte, incluyendo equipos de soporte auxiliar», marcaron.
«Los recientes anuncios del gobierno argentino relacionados con el régimen de repatriación de efectivo en ese país reafirman las expectativas de la Compañía de una mayor capacidad para repatriar el exceso de flujo de caja tras la finalización de su importante programa de capital para 2025″, expresaron.
«El programa de capital para Argentina 2025 incluye unidades de bombeo adicionales para fracturación, la expansión de la capacidad de tubería flexible profunda de la Compañía y la introducción de servicios internos de cableado», explicaron.
Para la empresa, el equipo tiene mayor potencial de crecimiento en Argentina de la mano de la mejora operativa y financiera año a año. «Calfrac prevé que sus resultados financieros anuales en Argentina serán muy sólidos, aprovechando el importante impulso generado durante el primer trimestre», comentaron.
Los primeros tres meses del año arrojaron resultados alentadores para Calfrac Well Services, empresa protagonista en las fracturas en Vaca Muerta. La actividad en Argentina repuntó sus registros y la empresa decidió concentrar activos en la formación shale. Para ello, cerró su base en Las Heras, Santa Cruz y trasladó un equipo de fractura a Neuquén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios