Por Vaca Muerta, Neuquén obtuvo una nueva marca histórica en la producción de petróleo
Las extracciones de crudo en Neuquén fueron mayores que en febrero, en consonancia con el aumento de actividad que hubo los primeros meses del 2025.
En el tercer mes del año, los registros arrojaron que hubo una suba en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que impactó en los números de Neuquén. La actividad en la formación ubicó a la provincia en torno a los 466.000 barriles por día, un aumento de casi 2.900 barriles diarios comparado con febrero. Así, se obtuvo la segunda producción más alta en la historia de la actividad en la provincia.
Para ser más exactos, los registros arrojan que Neuquén alcanzó una producción de 465.986 barriles. El salto productivo fue de 0,61% en un mes. Dicho de otra forma, entre febrero y marzo se sumaron a los rindes 2.831 barriles por día.
Este número representa una recuperación si se lo comparada con enero, cuyo registro dio a la baja después de diez meses consecutivos de suba. Pero no solo eso, es la segunda mayor producción de crudo en la historia de Neuquén, a menos de 1.500 barriles del récord histórico registrado en diciembre del 2024.
Vaca Muerta representa el 96% del total de barriles obtenidos en marzo de este año en Neuquén. La actividad en la formación permite compensar la caída de la producción convencional, cuyo declino se presenta no solo en la provincia, sino en todo el país.
Los datos se desprenden de los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, procesados por Energía On, evidencian lo que se esperaba: la producción en Vaca Muerta comenzará a subir.
Se explica tras haber obtenido el mejor trimestre en la historia en cuanto a etapas de fractura en lo que va del año. Este es el mejor parámetro para medir la actividad en la formación, ya que permite el flujo de petróleo y gas.
En la primera parte del año ya se sumaron 5.699 etapas de fractura, registro que supera por un 31% el nivel del mismo periodo el año pasado. El récord de etapas de fractura marca que se deberá esperar un salto importante en la producción de petróleo para los próximos meses, que es el tipo de pozos en los que se concentraron los trabajos.
Petróleo: cayó la producción de Argentina
Más allá de la buena noticia para Neuquén, la suba en sus registros no alcanzó a impactar en los números del país. La producción del país llegó a un total de 752.038 barriles diarios en marzo, una leve baja de unos 2.800 barriles comparado con febrero de este año.
La menor cantidad de barriles extraídos en Argentina se explican por la baja en la actividad convencional. El impacto de la salida de YPF de las áreas con este tipo de producción, que se afianzó sobre todo en el último mes, ya se hace notar.
En los bloques del Proyecto Andes de la petrolera, para desprenderse de áreas maduras, se produce un movimiento clave de empresas. Al segmento de operación ingresan nuevas jugadoras, como Bentia Energy en Neuquén y se reinsertan otras, como sucede con Pecom en Chubut. Será cuestión de tiempo que los números se estabilicen.
La producción de gas de Neuquén bajó de cara al invierno
En un resultado sorpresivo, las temperaturas ya comenzaron a bajar y los registros de gas también. En este segmento, Vaca Muerta también es la mayor jugadora, seguida de la Cuenca de Golfo San Jorge.
En el caso de Neuquén, la producción de gas natural llegó a los 88,69 millones de metros cúbicos por día, una disminución del 9% en comparación con febrero.
A nivel nacional, hubo un incremento en las extracciones, con 133,5 millones de m3 diarios. Si se contraponen los datos con febrero, hubo una suba de nada menos que 36%.
La posibilidad de despachar estos volúmenes de gas se vio potenciada por la terminación del exGasoducto Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte que permitieron sumar metros cúbicos de gas desde Neuquén a las redes de todo el país.
Para potenciar la producción, el próximos gran paso es abrir el mercado de exportación. A corto plazo, la mira está puesta en la llegada de los buques de licuefacción que llegarán a las costas de Río Negro en 2027 y en 2028.
En el tercer mes del año, los registros arrojaron que hubo una suba en la producción de petróleo de Vaca Muerta, lo que impactó en los números de Neuquén. La actividad en la formación ubicó a la provincia en torno a los 466.000 barriles por día, un aumento de casi 2.900 barriles diarios comparado con febrero. Así, se obtuvo la segunda producción más alta en la historia de la actividad en la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios