Exclusivo Suscriptores

Vaca Muerta por las nubes: las claves detrás del precio que pagó Vista por el área de Petronas

La petrolera que lidera Miguel Galuccio abonó cerca de 52.000 dólares el acre, superando por mucho las negociaciones anteriores. Cómo se conforma ese valor por fuera del acre, y cómo se compara con los precios de Estados Unidos.

La compañía Vista Energy anunció ayer la adquisición a la malaya Petronas de su 50% del área de Vaca Muerta La Amarga Chica en una operación que ronda los 1.500 millones de dólares y que no solo la posiciona como el mayor precio medido en acres que se ha pagado en la formación shale, sino que da cuenta del alto valor que tienen hoy los activos desarrollados del shale argentino, dado que por primera vez está en línea con las mayores negociaciones que se han dado en la «Vaca Muerta norteamericana», en la cuenca de Permian.

En concreto, Vista Energy adquirió la mitad del bloque La Amarga Chica que tiene una superficie total de 190 kilómetros cuadrados. Es decir, que al comprar el 50%, se hizo de unos 23.500 acres por una suma de 1.200 millones de dólares, más unos 300 millones de dólares en acciones de la propia Vista que pasarán a Petronas.

Si bien para un área en este nivel de desarrollo lo habitual es no mesurar su costo por acre sino por parámetros como la producción y el Ebitda, en este artículo utilizaremos la métrica del acreaje para poder visualizar el salto de escala que se dio.

Este monto de la transacción es lo que explica la decisión de la compañía malaya de decirle adiós a sus operaciones en Argentina, ya que coloca la venta en el escalón más alto de pagos registrados no solo para Vaca Muerta, sino también en la comparación con Permian.

Petronas es una de las compañías internacionales que abrió a interesados sus activos luego de que la norteamericana ExxonMobil cerrara a principios de año una venta récord por 2.000 millones de dólares de sus siete bloques de Vaca Muerta, un monto que llamó la atención de varias firmas extranjeras como son también TotalEnergies y Equinor que lanzaron ofertas de venta.

Pero ahora la venta de Petronas superó largamente en lo que hace al valor por acre a la operación de ExxonMobil, pues las seis áreas que le compró Pluspetrol a la malaya se dieron a un valor por acre de concesión de 10.000 dólares, mientras que Vista abonó unos 52.000 dólares el acre (sin contabilizar las acciones a transferir).

Como se indicó, este valor pone por primera vez un activo de Vaca Muerta en línea con los mejores precios abonados en Permian, que van habitualmente de los 10.000 a los 67.000 dólares el acre.

Y es lo que explica la salida de Petronas del país, aunque claro está que hay que aclarar que la legislación es totalmente diferente, iniciando con que los superficiarios en Estados Unidos son los concedentes, en lugar de las provincias, como es en Argentina. Un punto sobre el que se solapa la posibilidad que hay desde esta semana de retirar del país los dólares de esta operatoria.


¿Es caro o es barato?


Una serie de puntos claves son los que le dan este valor especial a un bloque desarrollado como La Amarga Chica, y que hacen al real valor final, a diferencia de un bloque en su fase de exploración inicial en donde la gran métrica es únicamente el acreaje.

Por lo cual, en este caso, si bien se puede calcular su valor por acre, la importancia de esta venta no está en ese valor en sí -ya que lo que lo determina es la rentabilidad del bloque en realidad- sino por tratarse de una transacción que deja muy en el valor que hoy tienen las áreas en pleno desarrollo de Vaca Muerta, que pueden competir casi por igual con los valores de Permian.

En concreto, lo que se valuó en esta transacción fueron dos puntos claves: el Ebitda (ingresos antes de amortizaciones e impuestos) y la producción que se está comprando. En el primer caso, la valuación marcó que se trató de una compra que suma valor a Vista, que posee un valor de mercado cercano a 4 veces Ebitda, mientras que esta compra se realizó entre un 2,2 y 2,3 veces Ebitda.

En tanto que en términos de producción, hasta ahora Vista tenía una producción valuada en 55.000 dólares el barril (al dividir el valor de la compañía en su producción) y en esta adquisición ese valor es de 33.000 dólares el barril, ya que se trata de 40.000 boes, con lo cual es clara también la suma de valor a la operadora.


Las claves del precio récord de La Amarga Chica


La principal razón por la cual el precio del acre de La Amarga Chica superó largamente al récord que habían abonado Shell y Equinor por Bandurria Sur (de 14.000 dólares) está en el nivel de desarrollo del bloque, ya que no solo se trata de lo que podría llamarse como «el jamón del medio» de Vaca Muerta, sino que tiene un elevado nivel de producción.

Por ejemplo, cuando Petronas adquirió el 50% de La Amarga Chica a YPF en 2015 pagó unos 8.800 dólares el acre. Pero en ese momento el área estaba en la etapa de exploración, un estadío inicial en el que el riesgo geológico es alto.

Hoy el bloque tiene casi 250 pozos activos, es el segundo con mayor producción de petróleo de Vaca Muerta -con 57.000 barriles diarios- y el tercero a nivel país. Pero además tiene una segunda clave que impulsó el precio: las instalaciones de superficie.

La Amarga Chica cuenta con una Planta de Tratamiento de Crudos (PTC) con capacidad para procesar hasta 160.000 barriles por día que es nueva y fue construida con tecnología de punta.

Esta facility es un fuerte valor agregado al bloque, dado que no solo se trata de un activo de cientos de millones de dólares, sino que además le permite a Vista poder procesar allí parte de la producción de los bloques vecinos que tiene la firma de Miguel Galuccio.

Este trabajo en hub no solo le da eficiencia a las operaciones, sino que también le permitirá a la operadora independiente mejorar considerablemente su capacidad de procesamiento de petróleo desde ahora mismo, reemplazando viejos activos que la firma utilizaba en áreas de Río Negro.

La última clave para entender el precio alto que se abonó está en el nivel de desarrollo y futuro de La Amarga Chica. La transacción guarda similitudes con la compra conjunta que hicieron Vital Energy y Northern Oil & Gas (NOG) a Point Energy en Permian, en junio del año pasado.

Las norteamericanas pagaron por el área de Permian un total de 1.100 millones de dólares, que representaron 67.000 dólares por acre, dado que es un poco más pequeña.

Pero la gran diferencia está en que mientras el bloque de Permian está en su pico de producción con múltiples pozos maduros, por lo cual está bajando hacia la madurez, en La Amarga Chica la actividad está recién en su primer tercio, con un total de 400 locaciones ya identificadas y listas para desarrollar.


La compañía Vista Energy anunció ayer la adquisición a la malaya Petronas de su 50% del área de Vaca Muerta La Amarga Chica en una operación que ronda los 1.500 millones de dólares y que no solo la posiciona como el mayor precio medido en acres que se ha pagado en la formación shale, sino que da cuenta del alto valor que tienen hoy los activos desarrollados del shale argentino, dado que por primera vez está en línea con las mayores negociaciones que se han dado en la "Vaca Muerta norteamericana", en la cuenca de Permian.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

OSZAR »