YPF sobre las críticas de CFK: “Se viene la quinta ola de la petroquímica”

El CEO de YPF explicó el impulso que el proyecto de GNL tendrá y la diferencia de escala. La expresidenta cuestionó que se exporte materia prima.

La definición de realizar los proyectos de GNL sin construir una planta en tierra, sino desde barcos, generó un sinnúmero de cuestionamientos, entre ellos el de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien planteó que la actual iniciativa va a «exportar materia prima sin sumarle valor agregado”.

Sin criticar esos dichos, el CEO de YPF, Horacio Marin, respondió con números y datos, y anticipó que “se viene la quinta ola de la petroquímica”.

“Soy respetuoso de todas las opiniones pero voy a decir que en lo que nosotros estamos trabajando es un proyecto de 120 millones de metros cúbicos y una empresa de petroquímica como la urea consume 2 millones”, indicó Marin para graficar la enorme diferencia de escalas.

Y agregó un segundo punto trascendental al indicar que “cuando esté todo el proyecto, las tres fases, se van a necesitar un par de empresas como Compañía Mega que le quiten los líquidos al gas de Vaca Muerta, que le quiten el etano, el propano y eso va a generar la quinta ola de la petroquímica”.

El titular de YPF explicó que el gas de Vaca Muerta contiene muchos líquidos que se deben separar antes de ser inyectados para su licuefacción y esos líquidos no solo tienen un buen mercado exportador, sino que son la base de la petroquímica, como es el caso del etano.

“Yo fui invitado a hablar en una reunión de la petroquímica argentina y les dije que Vaca Muerta va a acelerar la posibilidad de un mayor crecimiento de la petroquímica de Argentina”, marcó.

Y señaló que “nosotros entendemos que puede duplicarse la industria, puede haber más urea, más etano, todas esas integraciones van a existir. Porque sí o sí tenés que separar esos líquidos del gas de Vaca Muerta antes de licuarlo por las especificaciones con las que trabajan esos equipos”.


La definición de realizar los proyectos de GNL sin construir una planta en tierra, sino desde barcos, generó un sinnúmero de cuestionamientos, entre ellos el de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien planteó que la actual iniciativa va a "exportar materia prima sin sumarle valor agregado”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »