Café reciclado: cómo usar los restos para darle potencia a tus plantas de interior y exterior

Rico en antioxidantes, con textura exfoliante y nutrientes clave, el café molido usado tiene muchos más usos que el tacho de basura.

Cada vez más personas buscan alternativas naturales para cuidar el cuerpo, reducir residuos y conectar con lo cotidiano de otra manera. En esa búsqueda, un aliado inesperado cobra protagonismo: el café que queda en el filtro después de prepararlo. Aunque muchos lo desechan sin pensarlo, sus propiedades lo convierten en un ingrediente versátil para rutinas de belleza, huerta y limpieza. ¿Cómo aprovecharlo al máximo? Acá te lo contamos.

Belleza natural y sin químicos


El café usado puede convertirse en un excelente exfoliante casero para rostro y cuerpo. Al tener una textura suave pero granulada, ayuda a eliminar células muertas sin irritar. Para aplicarlo, basta con mezclar una cucharadita de café húmedo con una cucharada de aceite de coco, oliva o incluso crema humectante. Se frota en círculos suaves, se deja actuar uno o dos minutos, y se enjuaga con agua tibia.

Además, algunos lo aplican también en el cuero cabelludo para estimular la circulación y fortalecer la raíz del pelo.

Adiós a los malos olores


Los posos de café también son muy eficaces para absorber malos olores. Colocar una taza pequeña con restos secos en la heladera, dentro del placard o cerca del tacho de basura puede neutralizar los olores fuertes, gracias a su capacidad para atrapar compuestos volátiles.

Fertilizante para tus plantas


Si tenés plantas en casa, el café usado también puede ayudarlas. Rico en nitrógeno, potasio y magnesio, puede incorporarse al compost o colocarse directamente en la tierra de plantas como helechos, hortensias, suculentas o cactus. Se recomienda usarlo una vez por semana y siempre en pequeñas cantidades, para evitar acidificar demasiado el suelo.

Tip útil: dejá secar bien el café antes de usarlo en las macetas para evitar que aparezcan hongos.

Ahuyentador de insectos


Por su aroma fuerte y su composición, el café también es una barrera natural contra algunos insectos. Espolvorearlo cerca de puertas o ventanas puede disuadir hormigas y cucarachas. Además, sirve como repelente de pulgas en mascotas si se usa (en muy poca cantidad) durante el baño.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »