Pilates y fútbol: cada vez más deportistas lo eligen para prevenir lesiones y sumar flexibilidad
De las disciplinas complementarias que más deportistas de alto rendimiento incorporaron a sus rutinas para acelerar el proceso de rehabilitación, prevenir lesiones y rendir al máximo.
Cuando Ángel Di María recurrió a terapia su vida cambió. Pudo sacarse el peso en la espalda que arrastraba por las lesiones que no le permitieron rendir al máximo en la selección argentina. Luego de terapia, Di María rompió la pared de finales perdidas con aquel gol frente a Brasil en 2021. Asimismo, la estirada del “Dibu” Martínez para tapar el remate de Kolo Muani en la final con Francia no fue solo talento. Para dejar viva la ilusión de todo un país, el arquero dedicó horas y horas después de cada entrenamiento en el Aston Villa a hacer sesiones de pilates para que su cuerpo sea extremadamente flexible ante una demanda de alta intensidad.
Si retrocedemos 10 años todavía era tabú hablar de psicología deportiva o de pilates; sin embargo, hoy la gran mayoría de los deportistas de alto rendimiento recurren a sesiones semanales de terapia y pilates para abordar sus preocupaciones, mejorar su recuperación y estar al ciento por ciento en cada competencia.
Mitos que se derriban
En el fútbol se fueron derribando mitos y ahora el panorama es distinto. Pese a esto, en los clubes que no están en la elite deportiva siguen siendo estas prácticas poco recurrentes.

Pilates es un método de entrenamiento físico-mental que comenzó a tener cierta trascendencia en la formación de bailarines clásicos. Es un entrenamiento de bajo impacto y hoy es una disciplina complementaria de todos los deportes.
Experiencias en Roca
En Roca, Mariel Itterman es profesora de Educación Física e instructora de pilates. Conoce los beneficios del pilates en el fútbol porque acompaña de cerca el rendimiento de Carlos López, quien se desempeña en el primer equipo de Deportivo Roca. El futbolista comenzó con esta actividad y siente que hoy su recuperación es óptima tras cada partido.
“Después de lo del Dibu varios jugadores conocieron el método de pilates. Está muy bueno para complementarlo con los elementos diarios de fútbol. Es un entrenamiento que combina la flexibilidad con la fuerza y que logra músculos más flexibles”, explica Mariel, quien se desempeña en un gimnasio en Roca.

Al mismo tiempo, Patricia Dansey, instructora de pilates desde hace 20 años en Neuquén capital, trabaja también con jugadores de fútbol. “Es el complemento ideal para cualquier deporte o actividad física que una persona practique porque brinda elasticidad y tonificación a nuestros músculos. Además, debe coordinar la respiración adecuada para cada ejercicio”, detalla Patricia.
Ambas profesionales coinciden en que está comprobado que reduce el riesgo de lesiones y que hay que complementarlo con el entrenamiento diario de la disciplina que realicen.
“Por el momento es difícil incorporarla en el club”
“Por el momento es difícil incorporarla en el club por los costos”; sin embargo destaca su importancia porque “mejora la movilidad de caderas y permite mayor flexibilidad muscular, fundamental para el entrenamiento de alto rendimiento”.
Sumado a los costos, hay que mencionar que “cuando se fue conociendo, a partir de las prácticas de su creador, Joseph Pilates, realmente existió el tabú de que solo era para mujeres. Hoy en día se ha generalizado, y lo practican con mucha felicidad hombres y mujeres, de todas las edades, hagan o no algún deporte”, detalla Patricia Dansey.
Esto lo confirma Carlos López, quien cuenta que dentro de los planteles todavía hay mucha broma sobre el tema, como también hay jugadores que consultan porque verdaderamente les interesa.
“Pilates nos da conciencia corporal”
“El pilates nos da una conciencia corporal que adoptamos y logramos mantenerla a lo largo de la vida”, comenta Mariel. “Una vez que empezamos y logramos convertirlo en un hábito lo mantenemos el resto de nuestra vida”, comenta Itternman.
“Es para todas las edades. Viene gente mayor y gente muy joven. Hay decenas de variables para hacer; cada una se adapta a las personas con cualquier dificultad”, subraya la instructora.
Flexibilidad y menos lesiones
Quienes son profesionales de la salud resaltan la importancia de la flexibilidad del cuerpo y en el fútbol se convierte en una práctica fundamental debido a la cantidad de lesiones que padecen los jugadores con la sobrecarga en los músculos y la falta de flexibilidad.
Carlos López, jugador de Deportivo Roca, cuenta que cuando terminaba alguna sesión de entrenamiento o algún partido de fin de semana le costaba mucho recuperarse en lo muscular. “Sentía que estaba un punto por debajo”.
“Yo priorizo cuidar mi salud y tratar de jugar la mayor cantidad de partidos posibles”, comentó.
Carlos López, jugador de Deportivo Roca
El déficit en la recuperación y ser la pareja de la instructora lo metieron de lleno en el pilates. “Siento que la mayoría de los futbolistas están por debajo en cuanto a la flexibilidad y lesiones; por ello, el jugador se acerca al pilates cuando siente que puede mejorar”, detalla el defensor del conjunto naranja.
La importancia de invertir en pilates
Los clubes de primera división del fútbol argentino implementaron la terapia psicológica e invirtieron en la salud mental de sus jugadores, pero pocos tienen camillas para realizar pilates y son contados los que invierten en reducir el riesgo de lesiones a través del pilates.
“El pilates nos da una conciencia corporal que adoptamos y logramos mantenerla a lo largo de la vida”, comenta Mariel. “Una vez que empezamos y logramos convertirlo en un hábito lo mantenemos el resto de nuestra vida”.
Mariel Itternman, Profesora de Educación Física e Instructora de Pilates.
Martín Medina, director técnico que actualmente trabaja en el primer equipo de Deportivo Roca, indicó que hay muchos jugadores de su plantel que incorporaron pilates a su rutina diaria. Además, resalta las dificultades que presentan los clubes a la hora de invertir en esta disciplina.
“Priorizo cuidar mi salud y tratar de jugar la mayor cantidad de partidos posibles”, comentó.
Probar, animarse y ver resultados
Por ello es que Mariel, instructora y pareja de Carlos, enseguida le mostró cómo se trabaja, “que no es simple y que en poco tiempo podemos conseguir resultados. Es cuestión de probar, animarse y ver los resultados extraordinarios en el cuerpo y el bienestar de cada uno de nosotros”.
Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.
¿Querés recibir nuestro newsletter? Suscribite acá y te llega todos los miércoles y sábados a tu correo.

Comentarios