La gastronomía de Río Negro tiene sus primeros embajadores: quiénes son y por qué los eligieron
Destacan a profesionales con perfil activo y creativo que representan la identidad rionegrina desde su trabaho en la producción, la gastronomía, la cultura, la comunicación y el turismo.
La cocina patagónica es mutante y dinámica.
Es versátil y creativa.
En ella mandan las estaciones potenciando así el cambio permanente de platos con narrativas y sabores frescos, distintos y diferentes.
Su base está en los buenos productos y respeto absoluto por los procesos de cocción y los comensales.
Este es el encuadre de la gastronomía rionegrina, que también es sensata y singular.
De trazos simples con múltiples capas de sabores que se traducen en matices y densidad. Esto es lo que, finalmente, le da “alma” a esa combinación de sabores, aromas, ideas y emociones.

Consolidar la marca Punto Río Negro
Algo fundamental, a todo esto: en un territorio tan joven en historia y conformación, su cocina está en plena búsqueda de su identidad. “Todavía no la tenemos”, aclara el chef Juan Izaguirre, quien insiste en algo desde hace mucho tiempo: “que el colega rionegrino tenga orgullo de ser rionegrino”.
Este espíritu quedó plasmado días atrás en Bariloche, cuando el gobierno de Río Negro anunció los primeros embajadores de la gastronomía provincial elegidos para “consolidar la marca Punto Río Negro como símbolo de identidad, calidad y proyección”.
Por ello, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, presentaron dos nuevas iniciativas para ese propósito: los programas Embajadores PRN y Establecimientos PRN.
En la oportunidad, con las presencias del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de Bariloche Walter Cortés, difundieron los lineamientos de los dos programas y las posibilidades que permiten la visibilidad, redes de trabajo y participación en eventos estratégicos.


“No solo queremos producir más, también queremos mostrar con orgullo quiénes somos, cómo lo hacemos y qué nos diferencia como provincial. Ayudamos a poner en valor nuestra identidad, desde lo productivo, cultural y territorial”, afirmó Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo.
Los primeros embajadores elegidos fueron los chefs Juan Izaguirre, Juan Carranza y Leo Perazzolli, más la bartender Maru Ávila, de extensa trayectoria.

Todos ellos son referentes en varios sentidos. Mixturan como pocos la cocina tradicional con la contemporánea y sorprendente. Representan la cocina de arraigo, de cuchara y fondo. Con un pie en lo rural y otro en lo urbano.
Porque los conocemos sabemos que son perfectos anfitriones.
Forjaron al día de hoy su identidad culinaria a fuerza de estudiar, experimentar, investigar, viajar y trabajar a destajo.
Crean, arriesgan, imaginan, generan valor y apuntan a lo auténtico y honesto.
Mucho de todo esto pesó a la hora de ser elegidos como los primeros embajadores de la gastronomía rionegrina.
Han sabido aprovechar el encanto del territorio y las tradiciones heredadas de generaciones anteriores. Tal vez por ello y gracias a ellos la gastronomía rionegrina es también una “cocina con alma”.

Lucio Bellora también es embajador
Lucio Bellora es quizás uno de los grandes comunicadores y diseñadores de la gastronomía cordillerana, especialmente. Sus diseños e intervenciones en eventos estratégicos en Bariloche han posicionado a la gastronomía y el turismo como un mix que atrae a miles de visitantes y turistas a la región. Pues bien, él también fue nominado como embajador de la gastronomía rionegrina.
“Bariloche a la Carta” como la Fiesta del Chocolate, entre otros eventos, son creaciones suyas que tantos chefs, cocineros, productores, emprendedores y hoteleros, entre otros, felicitaron esta nominación de Bellora.
Identidad, orgullo y promoción
Además de estos chefs y la bartender, el Programa Establecimientos Punto Río Negro reconoció a restaurantes, bodegas y espacios productivos que reflejen el espíritu de esta provincia. Los elegidos fueron Olivas y Sabores, de Viedma; Humus, de El Bolsón y Milvago Vermut, de Dina Huapi.
“Estos primeros reconocidos son actores y espacios claves en esta cadena tan larga que va desde los productores a la mesa, y que llevan años y años estudiando, promoviendo y difundiendo los productos rionegrinos”, comentó a este diario Bettiana Gabilondo, subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro.
Y concluyó: “Buscamos visibilizar las historias, talentos, sabores y proyectos que nos representan como provincia en cada rincón del país. Ser Embajador PRN es llevar con orgullo nuestros valores. Y reconocer a un Establecimiento PRN es destacar la calidad y la identidad de nuestra producción local. Tiene que ver con reconocernos y valorar todo lo que tenemos”.


Comentarios