El Soyem de Bariloche ganó la pulseada por las licencias gremiales
El gobierno municipal revisó su intransigencia inicial y pagará los sueldos adeudados a los dirigentes del Soyem, como se lo impuso la Justicia.
El gobierno municipal desistió de apelar los fallos en contra dictados por la Justicia Laboral y pagará esta semana el aguinaldo y los haberes adeudados a los 14 trabajadores que integran la conducción del Soyem y tienen licencia gremial, luego de haberles retenido los sueldos durante el último semestre.
El intendente Walter Cortés sostuvo una y otra vez que no estaba dispuesto a pagar con fondos públicos el salario de quienes no cumplían tareas en el municipio debido a sus obligaciones sindicales y que ese costo debía ser asumido por el Soyem. Pero su postura contradice lo reglado por el Estatuto del Trabajador Municipal y cuando propuso cambiarlo por ordenanza, el Concejo rechazó el proyecto sobre tablas.
El acuerdo para desmadejar el conflicto surgió a partir de una intermediación del Tribunal de Contralor, en una mesa de la que participaron los principales dirigentes del gremio y la asesora letrada municipal Yanina Sánchez, por el Ejecutivo.
El compromiso consiste en liquidar mañana los aguinaldos a los dirigentes gremiales, junto al resto de los agentes, mientras que el viernes les serán abonados los salarios adeudados desde enero, con los intereses que dispuso el fallo de la Cámara del Trabajo y que -según el cálculo- representan otro 60% del último salario.
La información sobre esas condiciones fue brindada hoy por el Soyem. El gobierno no emitió comunicación oficial y sólo existe una resolución del Ejecutivo que ratifica el “acuerdo conciliatorio con valor de cumplimiento de sentencia” alcanzado en el ámbito del Tribunal de Contralor. Resultó imposible obtener otros detalles. La abogada Sánchez no respondió los llamados.
Desde el sindicato señalaron que “el logro no fue casual ni sencillo, fue el resultado de una lucha sostenida” y del apoyo de otros gremios, de la CTA de los Trabajadores y la Confederación de Trabajadores Municipales.
“Este triunfo es de todos y todas, de quienes no se resignaron al maltrato, de quienes participaron en cada asamblea y estuvieron en las calles, en los medios, en los tribunales”, sostuvo el Soyem.
En las últimas semanas la Cámara Laboral Segunda de Bariloche emitió dos fallos sucesivos sobre el tema. En el primero impugnó el derecho del municipio a depositar los salarios “en consignación” hasta que se resuelva el litigio y en el segundo resolvió en juicio “sumarísimo” que correspondía efectuar el pago regular de los salarios, tal como exigía el gremio, y dispuso saldar el atraso con intereses. Pero no acogió un planteo extra contra Cortés por “conducta maliciosa”.
Desde entonces pasó casi un mes y el intendente no cumplió con lo que mandaba el fallo, decidido a apelar. El secretario adjunto del Soyem, Juan Ivanisevich, dijo que el acuerdo implica evitar mayores costos para el municipio “porque solo era cuestión de tiempo, todos ya le habían dicho que lo perdía también en el STJ”.
Refirió que el desembolso para abonar los salarios atrasados a todos los dirigentes gremiales con licencia será de 109 millones de pesos, “a lo que deberá sumar el honorario de los abogados, porque el acuerdo no lo exime”.
Evitar mayores daños
Ivanisevich dijo que el Tribunal de Contralor “intervino para destrabar” el diferendo y que no se dilate, a un costo mayor, porque la misión de ese cuerpo es también la de “velar por el patrimonio municipal”.
El dirigente del Soyem recordó que cuando Cortés buscó, en forma tardía, que su negativa a pagar los salarios al personal con licencia gremial fuera consolidado por ordenanza topó con un rechazo generalizado. “Todos los bloques opositores votaron en contra y solo lo hicieron a favor dos de sus tres concejales -subrayó-, porque el tercero, Tomás Hercigonja, se levantó y se fue, no estaba de acuerdo”.
El intendente habla periódicamente de llamar a un referéndum y hace pocos días dijo que entre los temas que piensa someter a votación popular incluye el pago de licencias gremiales. Pero Ivanisevich dijo que no está habilitado para incluir una pregunta de ese tipo porque “los derechos no se plebiscitan”.
Manifestó su expectativa de que que el desenlace alcanzado sea “el punto final” de la confrontación con el intendente y puedan establecer “otro vínculo”.
El gobierno municipal desistió de apelar los fallos en contra dictados por la Justicia Laboral y pagará esta semana el aguinaldo y los haberes adeudados a los 14 trabajadores que integran la conducción del Soyem y tienen licencia gremial, luego de haberles retenido los sueldos durante el último semestre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios