Homicidio de Julián Dobra en Roca: un dato clave en mensajes y llamadas podría identificar al autor

Una de las querellas ya tiene el primero de los informes de algunos de los celulares peritados, que fueron secuestrados a los imputados. Pero falta analizar el resto de los teléfonos. Esperan los resultados de otras pericias. El jueves allanaron otro domicilio en Roca y secuestraron elementos para peritar.

En los celulares secuestrados a los imputados por el homicidio de Julián Dobra de la Canal está probablemente la información clave para los investigadores, que intentan descubrir quién disparó y mató al joven de Roca.

También, en el teléfono de la víctima. Es que el homicida no se llevó el celular de Julián, que fue encontrado entre su ropa.

El abogado Oscar Pineda, que asiste a Tomás Dobra, padre de la víctima, que se constituyó en querellante en la causa, informó que ya tienen los primeros informes de los cruces de llamadas y mensajes de algunos celulares analizados por la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (Oitel) del Poder Judicial de Río Negro. Aclaró que recién comenzaron a evaluar esa información. Pero faltan los informes de la mayoría de los celulares y del aparato de Julián.

De hecho, hay un mensaje de texto que salió del celular de Julián que podría aportar datos relevantes para los investigadores, comentaron fuentes judiciales.

¿Por qué lo mataron? Es un misterio. Para el abogado es probable que Julián “haya escuchado algo que no tenía que escuchar o vio algo que no tenía que ver”.


Las pericias que faltan


Pineda tiene expectativas de que las pericias de las comunicaciones telefónicas y la balística aportarán evidencias que permita identificar al autor del homicidio.

Es que el médico forense que hizo la autopsia recuperó del cuerpo de la víctima un proyectil calibre 22, que se tiene que cotejar con el arma secuestrada en el allanamiento en el domicilio de uno de los cinco imputados por el crimen.

Julián tenía dos tiros en la cabeza. Lo más probable es que uno de los proyectiles causó su muerte, pero el cuerpo médico forense pidió estudios complementarios para establecer la fecha del deceso.

El joven, de 32 años, desapareció el 16 de abril pasado y lo hallaron muerto el 30 de abril último, en una zona de bardas en el norte de Roca.


Nuevo allanamiento en Roca


Pineda informó que el jueves el Ministerio Público Fiscal y la Policía allanaron otro domicilio en Roca. Secuestraron celulares y un DVD. Pero no hallaron a la persona que buscaban. Por eso, el abogado no descartó que se produzcan nuevas detenciones en los próximos días.

Por el homicidio de Julián fueron imputados Julio César Salgado, Leandro Navarro y Walter Méndez y dos adolescentes. El juez de garantías de Roca Julio Martínez Vivot admitió los cargos que la fiscal jefa Belén Calarco formuló -con la adhesión de las querellas- contra los cinco sospechosos por su participación en el homicidio agravado por el uso de armas de Julián.

El juez les impuso, por pedido de la fiscalía y las querellas, cuatro meses de prisión preventiva. Ese plazo les dio a los fiscales, querellantes y defensas para investigar el caso. A los dos adolescentes punibles les concedió el arresto domiciliario, con tobilleras electrónicas que, según Pineda, ya se les colocaron.

El abogado señaló además que el viernes comenzaron a peritar el Suzuki Fun de la víctima. Dijo que si bien fue incendiado, para borrar evidencias, los investigadores tienen una nueva técnica, con una sustancia química, con la que tratarán de recuperar, por ejemplo, algún rastro de sangre.

Dijo que la exnovia de Julián fue citada a declarar, pero no aportó mucho. Recordó que hay una campera con manchas posiblemente hemáticas, que fue secuestrada en un tanque de agua del domicilio de uno de los imputados, que fue enviada al laboratorio de genética forense de Bariloche para su análisis. Allí, remitieron otras muestras recuperadas en la ropa y el cuerpo de la víctima para cotejar.


«Escuchó o vio algo que no tenía que escuchar ni ver»


Pineda sostiene que el homicidio de Julián no fue cometido por sicarios, sino por personas del ámbito delictivo común.

Está casi convencido de que tres de los cinco imputados detenidos prestaron colaboración con el autor del crimen. De hecho, observó que lo bajaron de un vehículo y lo arrastraron hasta el sitio donde hallaron el cuerpo la tarde del 30 de abril último, en el sector de bardas, al norte de Roca.

De las evidencias recolectadas por ahora, surge que “hubo un acuerdo previo”. ¿Por qué lo mataron? Es un misterio. Para el abogado es probable que Julián “haya escuchado algo que no tenía que escuchar o vio algo que no tenía que ver”.

Y está persuadido que hubo un encubrimiento. Afirma que la victima conocía a los tres adultos sospechados. Es más, era amigo íntimo de Walter Méndez. Julián no tenía problemas económicos. Trabajaba. Y no había recibido amenazas de muerte.


En los celulares secuestrados a los imputados por el homicidio de Julián Dobra de la Canal está probablemente la información clave para los investigadores, que intentan descubrir quién disparó y mató al joven de Roca.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »