Solo castigo: Quieren que haya más días de arresto para los varones que ejercen violencia de género en Neuquén
Un proyecto de ley plantea modificar el plazo de la detención excepcional, prevista en las leyes 2785 y 2786, para "fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial". La provincia actualmente se encuentra en una crisis carcelaria.
¿Aumentar el arresto es la solución a la violencia de género? Un grupo de legisladores de Neuquén propone modificar las leyes 2785 y 2786 para dotar de «herramientas» a los jueces y juezas de Familia, y permitirles imponer no cinco sino treinta días de detención a los varones que incumplen una medida cautelar, con la chance de extender este plazo «en función de la persistencia del riesgo y de las condiciones particulares del caso».
La iniciativa fue presentada por la diputada Ludmila Gaitán, del Movimiento Popular Neuquino, y cuenta con el respaldo de sus pares de bloque, Cielubi Obreque y Claudio Domínguez, y de la legisladora Carina Riccomini (Juntos).
No es la primera vez que se intenta modificar estas leyes. Ya en 2021 la comisión especial encargada de revisarlas le propuso a la Legislatura cambiar el régimen sancionatorio cuando no se respetan, por ejemplo, las prohibiciones de acercamiento conocidas comúnmente como perimetrales.
A diferencia de aquella recomendación esta se enfoca exclusivamente en el encierro. Actualmente ante un segundo incumplimiento el juez o la jueza, previo traslado al denunciante para que haga su descargo, puede disponer el arresto excepcional de hasta cinco días en una comisaría.
Con esta modificación no solo se ampliaría el plazo a un mes, sino que tendría la posibilidad de extenderlo aún más.
Gaitán fue quien pidió la semana pasada que se avanzara en la discusión de este tema, cuando comenzó a tratarse en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia el proyecto que endurece la prisión preventiva e incorpora la reiterancia.
Sin datos
En los fundamentos asegura que es necesario «fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial».
«La experiencia recogida por operadores del sistema de justicia, equipos interdisciplinarios, fuerzas de seguridad y organizaciones que trabajan en el acompañamiento de mujeres víctimas de violencia ha demostrado que, en numerosos casos, las medidas de protección resultan insuficientes frente a la reiteración de los incumplimientos por parte del agresor. Esta situación no solo pone en riesgo la efectividad de las órdenes judiciales, sino que además incrementa el riesgo de daño para la víctima y profundiza su situación de vulnerabilidad», agrega.
Además del arresto, cuando un varón transgrede una medida cautelar también es posible multarlo. Para Gaitán esto «resulta insuficiente en términos preventivos, punitivos y disuasivos, y muchas veces no logra generar un efecto reparador ni correctivo en la conducta del agresor».
Si se convierte en ley se ensancha el tope máximo de detención y se habilitaría a jueces y juezas a establecerlo ante el primer incumplimiento «sin necesidad de esperar una reiteración de la conducta».
La diputada sostiene que la comisión interpoderes creada para reformar el código procesal civil de la provincia ha advertido «la insuficiencia de las sanciones actuales».
En el texto no se mencionan estadísticas que avalen la necesidad de promover más días de arresto (cuál es la situación actual y cuál sería el impacto), ni una evaluación de qué es lo que falla en el sistema integral de prevención y protección para que se generen estas infracciones (de qué manera se trabaja con los varones que ejercen violencia de género o cómo son notificados).
También se omite que hay una crisis carcelaria en la provincia que impide seguir alojando personas, tanto en las unidades como en las comisarías.

¿Aumentar el arresto es la solución a la violencia de género? Un grupo de legisladores de Neuquén propone modificar las leyes 2785 y 2786 para dotar de "herramientas" a los jueces y juezas de Familia, y permitirles imponer no cinco sino treinta días de detención a los varones que incumplen una medida cautelar, con la chance de extender este plazo "en función de la persistencia del riesgo y de las condiciones particulares del caso".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios