Los taxistas de Neuquén van al Concejo Deliberante el lunes y no aprobarán aún los viajes con Uber

El proyecto del PRO será devuelto a comisión y seguirá en debate el ingreso del transporte por aplicaciones en Neuquén

«No vamos a apoyar el proyecto del PRO porque el nuestro es más completo. La idea es que salga», sintetizó el presidente de Fuerza Libertaria, José Luis Artaza, tras la reunión ayer de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Neuquén donde se debate el ingreso de Uber y otras aplicaciones de viajes. Para el MPN, hay que compatibilizar proyectos y agregar aplicaciones municipales para los taxis en funcionamiento.

El proyecto que llegó al recinto por insistencia de los bloques minoritarios está en condiciones de ir a votación en la sesión del jueves. El MPN y Fuerza Libertaria plantearon la vuelta a comisión, lo que para la autora, Denisse Stillger (PRO) es una maniobra para ralentizar la aprobación de la autorización para la regulación de los Uber, Cabify y Didi en la ciudad.

Artaza y el MPN insistieron en que la iniciativa deberá ser devuelta para luego girarla a las comisiones de Hacienda y Legislación, porque involucra modificaciones tributarias e incorporación de penalidades. «Hay que hacer las cosas bien», reafirmó Artaza.

«Vamos a apoyar que vuelva a comisión, lo incorporaremos a nuestro proyecto y que vaya junto con las aplicaciones (que presentó) el Ejecutivo como obligatorias para los taxis y remisses», dijo.

Atilio Sguazzini (MPN), que preside Servicios Públicos, agregó que la iniciativa de Stillger tiene «problemas técnicos» y no tiene consenso político.

El lunes 14 de abril, en la comisión, se citó a peones de taxis, a los dueños de licencias, a los taxistas que levantan pasaje en las paradas y a los que están organizados en bases comerciales.

«Trataremos todo en forma conjunta y nos sacaremos las dudas con el Ejecutivo, no es aletargarlo, el proyecto está incompleto y no queremos que sea atacable por vía judicial», insistió Artaza.

Consideró que los primeros días de junio estaría en condiciones de llegar al recinto. Será con la concurrencia del sistema obligatorio de aplicaciones que promueve el municipio para solicitar viajes a través de esa plataforma.

«Hay elementos técnicos que no están, por eso planteamos retornar el proyecto a Servicios Públicos y que sea analizado el lunes que viene; de lo contrario será una ordenanza con imperfecciones técnicas: el recorrido legislativo involucra a las comisiones de Hacienda y Legislación, porque se crea una cuestión tributaria y se establecen sanciones», insistió Sguazzini.

Agregó que la app municipal, que se busca aprobar en conjunto con el ingreso de las plataformas comerciales, le permitirán al usuario conocer las unidades en servicio, choferes, establecer un valor estimativo del viaje y tener un despacho de salida con más seguridad, sostuvo.

«El taxi se tendrá que loguear cuando arranque a la mañana y se podrá ver cómo está funcionando el servicio, casi como la aplicación para los colectivos en el transporte público», comparó.

Cambio de postura


Sguazzini dijo que el cambio de postura del MPN, que hasta el año pasado resistía el ingreso de las aplicaciones y generó legislación para penalizar gravemente a los conductores contratados por Uber u otras plataformas, fue debido a que cambiaron las disposición de las plataformas comerciales, que «no permitían el control municipal: venían y se instalaban», recordó.

Agregó que con el sector legislado, se podrá exigir seguros y regulaciones. «El lunes vendrán los gremios de choferes, bases, permisionarios y delegados; hay que terminar de hacer acuerdos y establecer grados de consenso que seguramente se obtendrán de los proyectos del PRO y Fuerza Libertaria», dijo.


"No vamos a apoyar el proyecto del PRO porque el nuestro es más completo. La idea es que salga", sintetizó el presidente de Fuerza Libertaria, José Luis Artaza, tras la reunión ayer de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Neuquén donde se debate el ingreso de Uber y otras aplicaciones de viajes. Para el MPN, hay que compatibilizar proyectos y agregar aplicaciones municipales para los taxis en funcionamiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »