Chubut: se quemaron los fideos de un acuerdo y habrá juicio por los incendios en Rawson
El Superior Tribunal rechazó la probation y este martes, los imputados vuelven al banquillo. Lo que la Justicia no pudo recuperar. Torres, la corrupción y los ñoquis.
El fuego comenzó en la parte trasera de la Casa de Gobierno y empezó a extenderse con viento a favor por todo el centro cívico de Rawson, la capital de Chubut. Arrasó primero el ala más antigua del edificio sede del gobierno y después se extendió hacia la parte de adelante donde también la hoguera de maderas y neumáticos reducía a cenizas el edificio de más de cien años.
Pero no todo el fuego terminó en esa manzana histórica. Contagiados de una ira inusual, los manifestantes marcharon algunas cuadras y comenzaron a quemar otras oficinas oficiales y de la justicia. Entre ellas, caían piedra sobre piedra los edificios de la Procuración General y de la fiscalía de Rawson, todavía protegidas por un cordón de chapas y maderas por el peligro de derrumbe.
Fue en al atardecer del 16 de diciembre de 2021 cuando no más de 200 manifestantes quemaron todo lo que encontraban a su paso protestando por la sanción de una ley que permitía la explotación minera a cielo abierto, pocos días después derogada por estos serios incidentes. El centro de Rawson se convirtió durante varios meses en un lugar cercado por vallas y policías y a primera vista, en una ciudad en ruinas.
Más de cuatro años tuvieron que pasar: este martes comenzará el juicio definitivo a 8 imputados por aquellos desmanes que convirtieron un acto de protesta en un ataque incendiario. Serán llevados al banquillo Mauricio Naum Vargas, Damián Andrés Díaz, Lautaro Oscar Martínez, Brian Osvaldo Díaz, Gastón Velásquez, Lucas Alexis Espinoza Andrade, Nicolás Alejandro Díaz y Lourdes Ariadna Nicole Molina Leguiza.
Es la segunda vez que los imputados van al banquillo. La primera fue en agosto del año pasado como informó DIARIO RÍO NEGRO cuando los mismos protagonistas aceptaron su culpabilidad y propusieron la suspensión del juicio a prueba (probation) que fue aceptada por la jueza María Laura Martini. Donación de fideos y el pago de cifras irrisorias fueron la oferta.
La fiscal Florencia Gómez pidió la impugnación del acuerdo y el Superior Tribunal de Justicia lo aceptó. Entonces, a partir del martes habrá un juicio del que, indefectiblemente surgirá una condena.
De todas maneras, cabe recordar que el defensor general presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso en queja. Pero el tema todavía está en trámite, sin resolver por el máximo órgano de justicia del país.
Hay que decir que ninguno de los imputados pertenece a una organización social o partido político. Unos pocos tienen antecedentes delictuales por hurto u otros hechos menores. Enfrentarán los cargos que van desde daño agravado a incendio intencional.
Las consecuencias de este incendio van más allá de los destrozos. El fuego hizo posible la destrucción de expedientes fundamentales donde se juzgaban hechos desde corrupción hasta delitos sexuales. Tanto los más viejos acumulados en carpetas amarillentas como otros que ya estaban cargados en las computadoras que también el fuego destruyó.
El más emblemático fue una causa por corrupción en el Instituto de Asistencia Social, conocido popularmente como “Lotería del Chubut”. Ya estaba toda la investigación y la prueba para que los imputados vayan a juicio. El resultado fue que la fiscalía tuvo que desistir de la acusación.
En la fiscalía de Rawson, destruyeron causas por abusos, otros delitos sexuales, delitos contra la propiedad, asaltos varios y todo cuanto se pueda imaginar.
Hubo, por lo tanto, funcionarios corruptos y delincuentes a los que el humo les hizo respirar el aire puro de la libertad.
Aunque no parezca, tal vez sea este el lado más oscuro de aquel incendio feroz y veloz, originado por una protesta quizá válida pero no justificable en su desarrollo.
Tras ser destruidas, las oficinas judiciales se mudaron a edificios sin terminar que habían sido confiscados en otras causas de corrupción en la provincia. Nunca, ninguno, recuperó su lugar original incluido el del Superior Tribunal de Justicia, también alcanzado por las llamas.
Dentro de algunos días, el gobernador Ignacio Torres reinaugurará una parte de la Casa de Gobierno ubicada en la peatonal Fontana de Rawson. Es de lo poco que pudo reconstruirse, aunque sus partes originales, verdaderos monumentos de la historia, lograron ser restauradas.
Torres viene de participar de la primera Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción. “Chubut logró dar vuelta la página y ser modelo en la lucha contra la corrupción”, dijo.
Ficha limpia, extinción de dominio, el avance de una ley para quitar los fueros y condena a ñoquis en el Estado fueron los logros más notorios del gobernador chubutense en esa materia.
Aunque este 29 que pasó hubo algunos que todavía pudieron celebrar esa condición de cobrar sin ir a trabajar sobre todo en la Legislatura donde casualmente se sancionaron todas esas leyes. Será cuestión que Torres le avise que se olvidó de algunos a su vice Gustavo Menna.
Pero eso seguramente, será parte de otra historia.
El fuego comenzó en la parte trasera de la Casa de Gobierno y empezó a extenderse con viento a favor por todo el centro cívico de Rawson, la capital de Chubut. Arrasó primero el ala más antigua del edificio sede del gobierno y después se extendió hacia la parte de adelante donde también la hoguera de maderas y neumáticos reducía a cenizas el edificio de más de cien años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios