Gendarmería frenó un camión con droga en Buenos Aires: vinculan una red narco entre Río Negro y Santa Fe
Un camión que viajaba con droga oculta desde Buenos Aires hacia Río Negro fue detenido en Ruta 205. Intervino Gendarmería y se investiga una red interprovincial.
El crimen organizado volvió a conectar a la Patagonia con las grandes redes del narcotráfico interprovincial. Esta vez, el destino era Río Negro, pero la droga no llegó: un operativo de inteligencia de Gendarmería interceptó un camión frutero con cargamento ilegal en la Ruta 205, en la provincia de Buenos Aires. La Justicia Federal de Santa Fe investiga vínculos entre las tres provincias. Hubo operativos en Regina. ¿La cantidad de droga? Hermetismo total.
La escena se repitió: camión, frutas como fachada, y un cargamento oculto. La comunidad trae un viejo y desgraciado recuerdo, con las históricas causas «Manzanas Blancas I y II», donde también utilizaron el mismo recurso: disimular la droga entre cajones de manzanas patagónicas.
El operativo en la Ruta 205: droga rumbo a Río Negro
La detención ocurrió en la mañana del martes, en el kilómetro 141 de la Ruta Nacional 205, en la zona conocida como La Biznaga, en Roque Pérez de la provincia de Buenos Aires. Efectivos de la División Drogas de Gendarmería, tras una serie de seguimientos y escuchas autorizadas judicialmente, interceptaron un camión Scania que se dirigía desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la provincia de Río Negro.
El vehículo iba vacío de frutas, pero repleto de algo más valioso para el mercado narco: droga aún no cuantificada, oculta en compartimientos disimulados. La investigación sigue abierta para determinar el tipo y cantidad del cargamento.
El modus operandi: frutas como pantalla
Según indicaron fuentes cercanas a la investigación, el camión pertenece a una flota que normalmente traslada frutas del Alto Valle de Río Negro hacia el Mercado Central de Buenos Aires. Esta vez, hacía el recorrido inverso. Pero sin manzanas ni peras: el transporte iba camuflado con materiales de embalaje vacíos, mientras que en su interior se escondía el verdadero contenido.
Este tipo de modalidad —camiones fruteros vacíos en retorno— es un recurso que ya había sido advertido por la Justicia Federal en causas anteriores. El objetivo: aprovechar vehículos habilitados y conocidos en la ruta para pasar desapercibidos.
Cuatro detenidos y conexión con Santa Fe
El operativo concluyó -según trascendió en medios bonaerenses- con cuatro personas detenidas: tres hombres y una mujer. Se trasladaban en dos vehículos: el camión Scania y un automóvil que lo escoltaba a corta distancia. Además, se supo que hubo allanamientos en Regina de donde sería oriundo el conductor del camión.
El Juzgado Federal de Santa Fe emitió la orden de detención y el seguimiento, en el marco de una causa que investiga una red de tráfico interprovincial con ramificaciones en Buenos Aires, Río Negro y Santa Fe. Los implicados están siendo indagados bajo prisión preventiva.
El recuerdo de «Manzanas Blancas»: cocaína en las frutas
Este nuevo hallazgo reaviva la memoria de los resonantes casos «Manzanas Blancas I y II», que también involucraron camiones fruteros y cargamentos millonarios de cocaína.
En 2015, en la Zona Aduanera de Villa Regina, se interceptó un envío de manzanas con 287 kilos de cocaína escondidos entre 42 cajas. Provenían del Perú y tenían como destino final España. Cinco personas fueron condenadas por intento de contrabando agravado.
Cinco años antes, en 2010, otro cargamento partió desde Villa Regina y fue detenido en el puerto de Buenos Aires. Llevaba más de 1.600 kilos de cocaína, y otros 1.700 fueron interceptados en Brasil. Las condenas incluyeron a Valentín Temes Coto, primo del empresario Alberto Coto.
Estas causas comparten patrones: uso de transporte legal, vinculación con exportaciones de frutas, y una coordinación interjurisdiccional que todavía persiste en otras formas.
Investigación en curso y próximos pasos judiciales
Actualmente, peritos trabajan para determinar la naturaleza exacta de la droga incautada. El Juzgado Federal de Santa Fe ya solicitó informes a la justicia rionegrina sobre otros antecedentes, y no se descartan allanamientos en depósitos logísticos en el Alto Valle.
La fiscalía evalúa si los detenidos tienen roles jerárquicos dentro de la estructura narco o si actuaban como “mulas logísticas”. Por ahora, todos permanecerán detenidos mientras avanza la investigación.
El crimen organizado volvió a conectar a la Patagonia con las grandes redes del narcotráfico interprovincial. Esta vez, el destino era Río Negro, pero la droga no llegó: un operativo de inteligencia de Gendarmería interceptó un camión frutero con cargamento ilegal en la Ruta 205, en la provincia de Buenos Aires. La Justicia Federal de Santa Fe investiga vínculos entre las tres provincias. Hubo operativos en Regina. ¿La cantidad de droga? Hermetismo total.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios