La familia de Julián Dobra se mete de lleno en la investigación por su asesinato y sumó a dos reconocidos penalistas de Roca

A una semana del hallazgo del cuerpo de Julián Dobra, la familia se constituye como querellante. Dos abogados con gran experiencia en el ámbito penal representarán a los padres de la víctima. La causa avanza con hermetismo.

La investigación por el crimen de Julián Dobra de la Canal tomó un giro importante. A una semana del hallazgo de su cuerpo en las bardas al norte de Roca, su familia decidió involucrarse de lleno en la causa judicial por su asesinato: se constituirán como querellantes y estarán representados por dos de los penalistas más reconocidos de la región.

Oscar Pineda y Pablo Iribarren, dos abogados con experiencia en casos relevantes de la región, se sumarán a la querella y se espera que surjan nuevos caminos para la búsqueda de justicia. Mientras tanto, el caso avanza con un nivel de reserva estricto.

Aún se desconocen detalles claves, como los resultados completos de la autopsia, el análisis del celular encontrado entre la ropa de Julián o la reconstrucción final de sus últimos movimientos.


Un crimen brutal y sin respuestas


El martes 30 de abril, en plena tarde, la policía acudió ante un llamado que indicaba lo peor: un cuerpo yacía en la zona de bardas al norte de Roca. Estaba tendido entre jarillas, en un sendero de tierra difícil de transitar, a pocos kilómetros de la Ruta 6. Luego de las primeras pericias se confirmó la identidad: era Julián Dobra, de 32 años, desaparecido desde el 16 de abril.

La última vez que se lo vio fue saliendo de su departamento de General Paz al 2200, a bordo de su Suzuki Fun rojo. Desde ese día no hubo rastros de él. Su familia había radicado la denuncia y se había iniciado una búsqueda en silencio. El hallazgo, sin embargo, fue estremecedor: Julián había sido asesinado de un disparo en la cabeza.


El celular, intacto entre la ropa


Uno de los detalles más inquietantes fue que el celular de Julián estaba aún con él. No había sido robado ni destruido. Estaba entre su ropa. Fue una de las pistas que permitió confirmar su identidad y, al mismo tiempo, abrió nuevas líneas de investigación. ¿Por qué dejaron ese dispositivo tan clave? ¿Se trató de un descuido o de un mensaje deliberado?

Especialistas forenses trabajaron en la extracción de datos: llamadas, ubicaciones, mensajes, movimientos en redes y aplicaciones. El contenido del celular podría ser determinante para reconstruir el círculo que lo rodeaba, sus últimos contactos y el posible móvil del crimen.


Los penalistas que se suman a la causa


Este miércoles, la dupla de letrados penalistas se establecerá como querellante en el legajo que investiga el crimen. Con una larga trayectoria en casos complejos en la región, su intervención fue solicitada por la familia de Julián, que busca conocer la verdad y exigir justicia.

Hasta el momento, según trascendió, Pineda e Iribarren no tuvieron acceso a la totalidad de las pericias. Sin embargo, la participación de la dupla permitirá solicitar medidas, insistir en líneas de investigación y tener un rol activo dentro del expediente. La causa, caratulada como homicidio, se mantiene bajo reserva por orden del Ministerio Público Fiscal.


El auto quemado y la escena del horror


El sábado 3 de mayo, tres días después del hallazgo del cuerpo, otro llamado al 911 alertó sobre un vehículo incendiado. Ocurrió de madrugada, en una cantera cercana al Parque Industrial 2, a metros de la Ruta 6 y a 4 kilómetros donde apareció el cádaver. Cuando los bomberos llegaron, el auto ardía completamente. No tenía patentes ni rastros visibles.

Horas más tarde, el MPF confirmó que se trataba del Suzuki Fun rojo de Julián. No está claro si el auto fue incendiado para borrar pruebas o como parte de una puesta en escena.


Las preguntas que aún no tienen respuesta


¿Dónde fue asesinado Julián? ¿Quién lo hizo? ¿Con qué arma? ¿Por qué? ¿Hubo más de una persona involucrada? Hasta ahora, las respuestas no llegaron. La autopsia confirmó la existencia de un disparo en la cabeza y signos de criminalidad, pero no se informó si se hallaron proyectiles o vainas en la escena.

Tampoco se sabe si el lugar del hallazgo fue el escenario del crimen o si el cuerpo fue trasladado. Las bardas son un territorio amplio, hostil, de senderos irregulares y sin señalización.


La familia, movilizada y en la calle


Además de avanzar en el plano judicial, la familia de Julián Dobra convocó a una marcha pacífica para este viernes 9 de mayo, a las 17, en la plaza San Martín de Roca. “Pedimos a la Justicia que aparezcan los autores de este crimen atroz”, indicaron en un comunicado difundido por redes sociales.

“Los criminales andan entre nosotros con impunidad. Necesitamos que se actúe rápido”, expresaron. La convocatoria busca visibilizar el caso y exigir respuestas ante una comunidad que aún no se recupera del impacto de este crimen.

Es que, el asesinato de Julián Dobra dejó una marca de conmoción profunda en Roca. No solo por la violencia del hecho, sino por el tiempo de incertidumbre, el posterior hallazgo y el desarrollo de una investigación que avanza con sigilo. La aparición del cuerpo y luego del auto, incendiado, sumaron desconcierto.

La participación activa de la familia y la incorporación de dos figuras legales experimentadas, seguramente abrirá una nueva etapa. La sociedad, en tanto, espera respuestas. La ciudad marcha. Y la Justicia, en silencio, sigue buscando la verdad.


La investigación por el crimen de Julián Dobra de la Canal tomó un giro importante. A una semana del hallazgo de su cuerpo en las bardas al norte de Roca, su familia decidió involucrarse de lleno en la causa judicial por su asesinato: se constituirán como querellantes y estarán representados por dos de los penalistas más reconocidos de la región.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »