Qué es el «micropunto», la droga encontrada en Neuquén considerada «la pastilla del terror»
Al menos siete dosis fueron halladas en un allanamiento ordenado por la fiscalía federal de General Roca, en la causa que investiga la venta "tusi", otra peligrosa droga. ¿Qué dicen los expertos?
La causa que investiga el camino de la droga conocida como Tusi o «cocaína rosa» en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, avanzó el viernes. Se logró imputar a un segundo involucrado y se solicitó la captura de un tercer hombre, todos ellos de Neuquén. Pero además, uno de los últimos allanamientos de Gendarmería Nacional arrojó un dato revelador: al menos siete dosis de «micropunto» una potente sustancia que genera efectos alucinógenos, alteraciones en el espacio y tiempo, distorsiones de los colores o imágenes y euforia o inquietud. Surge así la lógica pregunta, ¿qué es?
Diario Río Negro conversó con el reconocido toxicólogo forense, Fernando Cardini, experto en sustancias peligrosa y profesional consultado en varios casos de renombre. La muerte de Diego Maradona, las cinco víctimas en la fiesta electrónica de Buenos Aires «Time Warp» en el 2016 y las 24 muertes ocasionadas por cocaína adulterada en el caso conocido como «Puerta 8», son algunos ejemplos.
Sobre el «micropunto» también conocido como «estrellas micropunto», Cardini destacó que es una droga que tiene varios años en el país. «La primera aparición que registramos fue en Mar del Plata en el 2018», recordó y aclaró que es una sustancia sumamente peligrosa por su composición y sus efectos asociados.
«Es un alucinógeno, semisintético con parte natural porque proviene del LSD que se extrae de la reacción del hongo (cornezuelo) del centeno», detalló.

También explicó que entre sus efectos «los jóvenes que la consumen ven cosas que los hace entrar en pánico y a la larga pueden llevar a la paranoia o esquizofrenia muy grave».
Cardini dijo además que entre los especialistas el «micropunto» es conocido como «la pastilla del terror» debido al tipo de alucinaciones que pueden percibir las personas.
Cardini resaltó que la mayor peligrosidad de la sustancia surge de su confección. «esta droga causó muchas muertes, porque se hicieron malas síntesis del compuesto deseado del ácido lisérgico».
El toxicólogo describió que existe una ergotoxina de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), que es mortal y que solo una pequeña partícula es capaz de matar a 100 personas. Esa ergotoxina puede contaminar la droga que se pretende fabricar, razón por la cual sintetizarla es un proceso muy difícil y costoso.


Confirman la venta y distribución de la mortal droga“Tusi” en Río Negro y Neuquén
Una droga que engaña por su tamaño
Consultado por el tamaño de cada dosis de «micropunto», Cardini explicó que su presentación se debe a su potencial.
«Son pequeñas estrellas, la mayor parte compuesta por excipientes (sustancias inactivas), pero que en su interior tiene una microscópica parte del derivado del LSD», detalló y agregó que cada dosis lleva de «50 a 100 milígramos menos de droga que una pastilla de éxtasis».
«Son estrellitas de cinco puntas, por eso también se las conoce como estrellas micropunto y las hemos visto en colores rojos, marrones o fucsias», sumó en su descripción.

Sustancia para un mercado selecto
Por lo complejo de su elaboración, tanto este derivado del LSD como el tusi, tienen costos elevados. Por eso su presencia se relaciona a un acotado segmento de consumidores.
«Los chicos la consumen en eventos nocturnos, la disuelven en sus lenguas y buscan sus efectos que pueden durar hasta 12 horas con cambios en los comportamientos y alucinaciones que los dejan vulnerables a situaciones de riesgo», mencionó el también docente universitario.
El micropunto «te despersonaliza, es como que te separa de tu otro yo», es una droga que incluso puede despertar miedo en quien la consume con desconocimiento.

La causa sigue sumando imputados
Como contó Diario Río Negro, este viernes, el fiscal federal de Roca, Sebastián Gallardo, imputó a Gerónimo Pelegrina, un joven que apareció dentro de la red que vendía tusi en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Durante un reciente allanamiento realizado en Neuquén capital, en la casa de Pelegrina se encontró una pequeña bolsa con restos de tusi y también al menos siete dosis de «micropunto».
El dato es novedoso para la historia narcocriminal de la región, ya que no se había registrado dentro de una investigación federal por venta de droga.
El imputado se suma al primer vinculado a la causa, Matías Dellapitima, quien había sido detenido el 12 de febrero tratando de ingresar varias dosis de tusi a una fiesta privada electrónica.
Según expuso la fiscalía, también se emitió una orden de captura para un tercer mencionado en la investigación, involucrado en los chats de los celulares secuestrados. Se trata de Lucas Riquelme, también mayor de edad y de Neuquén, quien había sido requerido en la audiencia, pero no se presentó, razón por la cual se declaró su rebeldía y es buscado por las fuerzas federales.

Comentarios