Conflicto judicial entre un empresario y una petrolera en Neuquén

El litigio lleva años en la justicia civil y penal, donde fue archivado dos veces. Un juez dispuso esperar el resultado de una pericia antes de resolver nuevas medidas.

El largo conflicto judicial entre un empresario y una petrolera junto al lago Mari Menuco en Neuquén tuvo un nuevo capítulo esta semana: el juez Gustavo Ravizzoli decidió que hay que esperar los resultados de una pericia que realizará la subsecretaría de Recursos Hídricos antes de dar el próximo paso.

El empresario es Juan Carlos Vidal, dueño de Tecnocomahue, superficiario en La Península donde Pan American Energy (PAE) explota pozos y tendió ductos. Hay un expediente en la justicia civil y también una denuncia penal que la fiscalía de Delitos Ambientales ya desestimó en dos oportunidades. La instancia de mediación intentada, fracasó.

De la audiencia ante el juez Ravizzoli participaron el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, los abogados querellantes Ricardo Mendaña y Pablo Gutiérrez, el denunciante Juan Carlos Vidal; y por la empresa Juan Manuel Coto, patrocinante de Kevin Tournon, apoderado de Pan American Energy.

El incidente del 2019


De acuerdo con lo reflejado en la audiencia, en 2019 se registró un incidente en un tramo de una línea soterrada a un metro de profundidad, dentro del área de concesión Lindero Atravesado y yacimiento Lindero Atravesado Occidental.

La empresa lo denunció ante la subsecretaría de Ambiente, reemplazó un tramo del caño y la autoridad de aplicación, por entonces a cargo de Juan de Dios Lucchelli, declaró cumplidas las obligaciones de saneamiento.

Pero este caso está marcado, como dijo la fiscalía en la audiencia, por «la alta conflictividad que presentan los involucrados». Se intentó una mediación que fracasó.

La denuncia penal


En 2023, Vidal formuló una denuncia penal por presunta contaminación ambiental en el mismo sector. «Dijo que sus empleados observaron hidrocarburos en la zona del caño, y que sospecha que no se cumplieron las tareas de remediación», expresó la fiscalía.

El querellante Mendaña detalló que la fiscalía archivó dos veces la denuncia, en marzo del 2023 y en mayo del 2024. En la segunda ocasión se valió de un dictamen de la asistente técnica ambiental Silvana Izquierdo. El abogado dijo que en 2019, Izquierdo era directora general de Asuntos Ambientales de la provincia y fue la que certificó que la remediación estaba hecha, por lo que habría incompatibilidad de funciones.

«El Estado no va a pagar»


El fiscal Breide Obeid, por su parte, dijo que Vidal «quiere que el Estado pague una pericia muy costosa, y el Estado no la va a pagar porque este es un conflicto entre particulares».

El trabajo en cuestión consiste en desenterrar el caño para comprobar su estado, y verificar si en 2019 fue efectivamente reemplazado.

Afirmó que «no hay delito» en los términos que establece la ley de medio ambiente, y por eso archivó las denuncias. «No hay afectación a la salud pública», dijo.

El probable origen


«Hubo una reparación, mala seguramente, por eso tiene pérdidas», concedió Breide Obeid. Pero agregó que «justo encima de la rotura del caño hay un transformador eléctrico que probablemente tenga relación directa con la corrosión».

Por el lado de la petrolera, Juan Coto señaló que «ninguno de los vecinos del barrio (del desarrollo inmobiliario de La Península) se presentó como víctima. El único que se autopercibe como víctima es Vidal».

En el expediente civil hay una pericia realizada por el grupo OAT (Organización de Auditorías Técnicas) de la UNCo a pedido de la perito de parte Marina González del Bo, que fue impugnada.

A la espera de otra pericia


La resolución del juez Ravizzoli fue dejar en pausa la causa penal hasta que la subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia realice un muestreo de las napas de agua del sector y elabore un informe.

«De esa medida puede surgir información nueva que implique incluso una modificación en el criterio de la fiscalía», señaló el magistrado.


El largo conflicto judicial entre un empresario y una petrolera junto al lago Mari Menuco en Neuquén tuvo un nuevo capítulo esta semana: el juez Gustavo Ravizzoli decidió que hay que esperar los resultados de una pericia que realizará la subsecretaría de Recursos Hídricos antes de dar el próximo paso.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »