Aprobaron el RIGI de Rolando Figueroa para incentivar nuevas inversiones en Neuquén

Fue en general por mayoría y con varias ausencias. La ley dará incentivos fiscales y estabilidad para las empresas.

La Legislatura de Neuquén sancionó este miércoles en general la ley que crea una suerte de RIGI provincial para darle beneficios fiscales, estabilidad tributaria y acceso a tierras a las empresas que quieran invertir en ciertas actividades. Fue en general y por mayoría, con críticas de la oposición que lo planteó como «un régimen para grandes amigos».

Lorena Parrilli en RÍO NEGRO RADIO

Ernesto Novoa en RÍO NEGRO RADIO

La ley Invierta en Neuquén fue enviada por el gobernador Rolando Figueroa a fines del año pasado junto con la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de Javier Milei. La propuesta, que hoy obtuvo aprobación en general de 23 votos contra cuatro, busca promover inversiones en actividades no necesariamente ligadas a Vaca Muerta.

Entre los beneficios que dará el régimen está el acceso a inmuebles de dominio privado del Estado, sobre los que se dará opción a compra; exención de impuestos provinciales; el acceso a financiamiento con condiciones preferenciales; a los beneficios del Fondo de Garantías Foganeu; apoyo en la obtención de las certificaciones de calidad; y subsidios en energía eléctrica, gas, agua y comunicaciones.

«El objetivo es promover la inversión y el desarrollo de determinadas actividades económicas de nuestra provincia que se consideran estratégicas a través de una serie de beneficios», explicó Francisco Lépore (Avanzar).

La ley incluye actividades turísticas, incluyendo hotelería, gastronomía, agencias de viaje, que en las regiones Limay y Alto Neuquén estarán gravadas a tasa cero; científicas, tecnológicas y de innovación; agroindustriales y forestales; de producción de medicamentos; y de generación de energías, entre otras.

«Regalito del gobernador»


«Estamos ante un RIGI neuquino, un régimen para grandes amigos de privilegios, de regalos», criticó la diputada Lorena Parrilli (Unión por la Patria), quien planteó que el proyecto «viene a dar respuesta a lo que no se alcanzó con el RIGI nacional».

«Había muchas empresas que no llegaban a los 200 millones de dólares para invertir y tenían que tener otro regalito por parte del gobernador», sostuvo y lanzó que «va a ser como el Iadep».

El jefe de la bancada oficialista, Ernesto Novoa (Comunidad), respondió que la ley «no hace más que intentar cambiar la matriz productiva de la provincia» y pidió: «Basta de meter gente al Estado, tenemos que procurar que el privado invierta en Neuquén y que corra riesgo con su capital».

Carlos Coggiola (Neuquén Federal) criticó al kirchnerismo por hacer «una cosa cuando es gobierno y otra cuando es oposición» y recordó que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también promovió un régimen propio en la provincia.

«Fuentes de trabajo para los neuquinos»


También Yamila Hermosilla (Comunidad) defendió que «no viene más que a garantizarnos fuentes de trabajo porque el 70% va a tener que ser para los neuquinos». La ley obliga a las empresas a contratar personas con residencia en la provincia en ese porcentaje.

Sobre ese punto, Andrés Blanco (PTS-FIT) mostró sus dudas y planteó que «en esta ley no hay ningún riesgo para los empresarios y sí para los neuquinos porque se va a generar mano de obra que, a la primera de cambio, van a achicar»

El proyecto salió con 23 votos a favor y cuatro en contra. Los que rechazaron fueron Blanco, su par del FIT Julieta Ocampo y dos integrantes de Unión por la Patria, Parrilli y Darío Peralta. Darío Martínez fue uno de los ausentes al momento de votar.

En la sesión del jueves se tratará en particular y el oficialismo adelantó que habrá algunas modificaciones. Por ejemplo, una que había pedido Marcelo Bermúdez para eliminar un artículo que les daba trato preferencial a las empresas que adhieran al régimen Invierta en Neuquén en las licitaciones públicas.

Los diputados también sancionaron en general este miércoles la ley Emplea Neuquén, también enviada por el gobernador.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


La Legislatura de Neuquén sancionó este miércoles en general la ley que crea una suerte de RIGI provincial para darle beneficios fiscales, estabilidad tributaria y acceso a tierras a las empresas que quieran invertir en ciertas actividades. Fue en general y por mayoría, con críticas de la oposición que lo planteó como "un régimen para grandes amigos".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »