Caso Gloria Ruiz: a quiénes les secuestraron los teléfonos para buscar más pruebas
Hubo 14 allanamientos simultáneos, diez en Plottier, dos en Neuquén y dos en Roca. Secuestraron equipos y demoraron unas horas a nueve personas.
Después de más de cinco meses en silencio, la fiscalía de Delitos Económicos irrumpió a su estilo con 14 allanamientos simultáneos en Neuquén, Plottier y Roca, demoró por algunas horas a 9 personas y secuestró gran cantidad de celulares, computadoras y documentación, en el marco de la investigación contra la destituida vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz.
Lo que buscan, según dijo el fiscal del caso Juan Manuel Narváez a diario RÍO NEGRO, es más información sobre las múltiples maniobras que le atribuyen a Ruiz mientras ocupó el cargo entre diciembre del 2023 y noviembre del 2024 cuando la suspendieron previo a su remoción.
También la investigan por hechos ilícitos que habría cometido durante su mandato como intendenta de Plottier, pero en esta ocasión los allanamientos estuvieron vinculados solamente a la etapa como vice.
Por qué ahora
Narváez explicó que recién ahora la fiscalía está en condiciones de realizar estos procedimientos. “Terminamos de procesar documentación que había sido secuestrada el año pasado, las contadoras la analizaron, y ahora se dieron las circunstancias para el secuestro de equipos informáticos”.
Aseguró que “si borraron archivos, los equipos técnicos que trabajan con la fiscalía los pueden recuperar”.
De diciembre a hoy
Gloria Ruiz fue imputada formalmente el 19 de diciembre del año pasado. Ese día se presentó en la fiscalía, la identificaron, le secuestraron el celular y designó abogado defensor a Carlos Broitman. Al mismo tiempo en la Legislatura votaban su destitución.
La investigación entró en una meseta desde entonces, y ayer se sacudió con los 14 allanamientos simultáneos (10 en Plottier, dos en Neuquén, dos en Roca) a personas de su entorno y a empresas que contrató durante su mandato.
Los nuevos imputados
Entre los que fueron demorados e intimados a designar abogado defensor figuran su hermana Vilma Andrea Ruiz, a quien designó en la Unidad de Apoyo y Coordinación. En otra causa paralela está imputado su hermano Pablo Antonio Ruiz, por manejos de dinero mientras fue director de la Casa de las Leyes.
También se imputó a su pareja, Claudio Costa, otro exempleado legislativo.
Demoraron e imputaron a Élida Sánchez (prima de Ruiz, exprosecretaria administrativa); Gustavo Chittadino (cuñado del marido de Ruiz y exprosecretario legislativo); José Ancatén y Mónica Gorno (sobrinos de Claudio Costa); María Isabel Ricchini (exsecretaria de Cámara); Paola Dinamarca (prima segunda de Ruiz) y el dueño de una imprenta Pedro Ariel Sauer con el que contrató la producción de banners.
En el radar de la fiscalía están también Elena Mansilla Igor (exsecretaria privada); Marcelo Brevis (primo de Ruiz, exempleado de Casa de las Leyes) y Olga Saldías (esposa de Brevis).
Procedimientos en Roca

En la ciudad de Roca fue notificado Pablo Schapira, quien actuaba como director de Comunicaciones de la Legislatura aunque el sueldo lo cobraba su esposa María Angélica Cowper. La mujer no fue demorada porque no se encontraba en el domicilio al momento del allanamiento.
También en Roca se intentó allanar la sede de la empresa Big Sur Marketing, con la que Gloria Ruiz contrató la realización de piezas publicitarias. Sin embargo nadie atendió a la delegación policial.
La formulación de cargos, en espera
Hasta ahora no le formularon cargos a Gloria Ruiz, por lo que el legajo está en el período de investigación preliminar.
La exvice también está imputada por presunto enriquecimiento ilícito, por la compra de una lujosa camioneta.
El fiscal Narváez adelantó que espera poder llevar adelante la formulación de cargos antes de que termine el semestre.
Cómo empezó la investigación
El grupo de parientes y allegados a Gloria Ruiz que fueron imputados ayer se corresponde con el listado de personas que ella designó cuando llegó al cargo de vicegobernadora, y que reveló diario RÍO NEGRO en noviembre del año pasado.
La fiscalía de Delitos Económicos allanó la Legislatura el 22 de noviembre, secuestró legajos del personal, información sobre gastos reservados, contrataciones, manejos de cuentas personales, tarjetas corporativas.
De allí surgió la primera investigación, por la transferencia de fondos de la Legislatura a la Casa de las Leyes, cuyo director era el hermano de Gloria, Pablo Ruiz.
También se detectó la compra de una camioneta Toyota SW4 con fondos que la entonces vice no pudo justificar, mediante una triangulación con parientes que también están imputados.
Contratos de publicidad
Una comisión investigadora de la Legislatura encontró más información que la fiscalía consideró relevante.
Por ejemplo, la contratación con Big Sur Marketing, una empresa de Roca, para la realización de piezas publicitarias mensuales por 11.253.000 pesos por mes en mayo, junio y julio del 2024. Los spot fueron promocionales de la figura de Ruiz, y no institucionales.
La comisión detectó además la contratación de la firma Pedro Ariel Sauer, a quien le pagaron 45.482.688 pesos por la fabricación de banners, lonas y gigantografías para la Casa de las Leyes.
Uno de los diputados que participó de la investigación preguntó en la reunión, irónicamente, si las piezas estaban impresas en piel de cocodrilo.
Después de más de cinco meses en silencio, la fiscalía de Delitos Económicos irrumpió a su estilo con 14 allanamientos simultáneos en Neuquén, Plottier y Roca, demoró por algunas horas a 9 personas y secuestró gran cantidad de celulares, computadoras y documentación, en el marco de la investigación contra la destituida vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios