Río Negro mantiene su plan de retiros voluntarios, con baja recepción y quienes renunciaron
El régimen de desvinculaciones de estatales, aprobado el año pasado, sigue abierto y suma diez meses de vigencia. Excluye a policías y docentes.
Las distintas ediciones del Boletín Oficial reproducen decretos de aceptación de renuncias de agentes públicos que adhirieron al nuevo régimen de desvinculación voluntaria del Estado provincial.
Ese esquema, aprobado por la Legislatura en mayo del año pasado, se implementó realmente en junio, a partir de su reglamento y su posibilidad de adhesión.
A diez meses de su vigencia, la aceptación es muy baja porque los trámites finalizados -con su renuncia aceptada y formalizada la desvinculación- suman exactamente 53 estatales. Son algo más de cinco alejamientos del Estado por mes.
La distribución indica que el número mayor recae en porteros, con 13 adherentes. Siguen la Agencia de Recaudación, con siete renuncias, mientras que con seis figuran Vialidad, el Ipross y el ministerio de Gobierno. Cuatro desvinculaciones existieron en Desarrollo Económico y dos en Desarrollo Humano y el IPPV. Una aceptación registran Seguridad, Idevi, DPA, Obras Públicas, Secretaría General, Hacienda y Lotería.
La mayoría centrada en los porteros se aleja del propósito del mecanismo implementado, que pretendía evitar alejamientos de aquellos empleados que exigirían nuevas designaciones. Por eso, la legislación prohíbe la inscripción de docentes, policías y penitenciarios. Pero, las vacantes del personal de Apoyo en las escuelas generan requerimiento de nombramientos por parte de las autoridades escolares y existen respuestas favorables por parte de Educación.

La Legislatura de Río Negro tendrá el arranque más tardío de los últimos 13 años
La indemnización fijada por la ley equivale a 1,2 sueldos por cada año y se prevé un pago al contado y en cuotas a partir de los seis años de antigüedad.
Con esas excepciones, el segmento alcanzado por el régimen ronda los 12.000 estatales y las 53 inscripciones concluidas representan menos del 0,5%.
Unas decenas de solicitudes de aceptación pueden estar circulando internamente, pero, en cualquier caso, el número de adherentes es muy inferior a las expectativas planteadas por el gobierno de Río Negro en ocasión del relanzamiento del programa, que tuvo su origen en 1997 en la gestión radical de Pablo Verani y, posteriormente, se dieron diferentes ediciones.
El esquema original planteó una indemnización de dos sueldos por cada año y, luego, se repitió con menos aportes y exiguos logros.
El actual sistema propone 1,2 sueldos por cada año de servicio o fracción mayor a seis meses. Se mantiene, además, la cobertura del Ipross por un año.
En los hechos, cumplidos los trámites, los depósitos se demoran, llegando a dos meses.
El pago -según la norma- es totalmente al contado en los empleados de menos de cinco años. En el resto incluirá cuotas, con la siguiente escala: de 6 a 10 años se abonarán seis sueldos al desvincularse y el saldo en tres cuotas mensuales; de 11 a 15 años se abonará el 50% al contado y en seis cuotas; y superiores a 16 años se cancelará la mitad al contado y en 12 cuotas.
Los montos de las cuotas se irán actualizando de acuerdo con los aumentos recibidos en la categoría en la que se retiró.
Los estatales que adhieran no podrán ingresar nuevamente como agente público al Estado provincial, excepto quienes ejerzan docencia.
Las distintas ediciones del Boletín Oficial reproducen decretos de aceptación de renuncias de agentes públicos que adhirieron al nuevo régimen de desvinculación voluntaria del Estado provincial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios