Cuatro diputados de Neuquén no presentaron su declaración jurada, pese a la intimación de Rolando Figueroa
Se conoció tras un pedido de acceso a la información de Diario RÍO NEGRO. Algunos la enviaron después de la destitución de Gloria Ruiz.
Tres meses pasaron desde que el gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto para intimar a funcionarios públicos a presentar su declaración jurada patrimonial y prometió la reforma de la Ley 5 para darles más transparencia, pero los pendientes siguen.
En la Legislatura de Neuquén, que fue punta de lanza el año pasado contra la corrupción y resolvió la destitución de la vicegobernadora Gloria Ruiz por «inhabilidad moral», hay diputados que aún no cumplen con este requisito.
Un pedido de acceso a la información que realizó Diario RÍO NEGRO a la Escribanía General de Gobierno reveló quiénes y cuándo presentaron sus declaraciones juradas: los cumplidores, los rezagados, los intimados y los desobedientes.
En total, según la información al 15 de abril, 31 de los 35 habían enviado la información de su patrimonio con un detalle de sus bienes y los de su cónyuge e hijos, como marca la ley.
El 71% lo hizo durante el 2024, el 17% en lo que va del 2025 y ninguno en diciembre del 2023, antes de asumir sus bancas. Su contenido no se puede conocer porque, según la ley vigente, es secreto.
La primera en acercar su declaración jurada a la Escribanía General de Neuquén fue Gisselle Stillger (Arriba), el 2 de enero del año pasado. Le siguieron ese mes Alberto Bruno (Fuerza Libertaria), Brenda Buchiniz (LLA), Zulma Reina (Comunidad), Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) y Cecilia Papa (Fuerza Libertaria).
En febrero del 2024 ingresaron las de Federico Méndez (Comunidad), Patricia Fernández (MPN), César Gass (UCR) y Carlos Coggiola (Neuquén Federal). En abril llegó otra tanda de Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria), Damián Canuto (PRO-NCN), Verónica Lichter (PRO-NCN), Mercedes Tulian (PRO-NCN) y Lorena Parrilli (UP), y en mayo de Gerardo Gutiérrez (MPN).
En junio del año pasado, Diario RÍO NEGRO publicó un informe sobre quiénes habían cumplido el requisito de la Ley 5 hasta entonces y la falta de transparencia patrimonial en la provincia de Neuquén. Tras ese artículo, llegaron los rezagados.
Se sumaron Matías Martínez (Comunidad), Darío Martínez (UP), Darío Peralta (UP), Francisco Lépore (Avanzar), Paola Cabeza (MPN), Claudio Domínguez (MPN), Ludmila Gaitán (MPN), Carina Riccomini (Juntos) y Gabriel Álamo (MPN).
Declaraciones juradas y el debate por Gloria Ruiz
El jefe de bloque de la bancada emepenista envió la suya en noviembre, varias semanas antes de que se desatara el escándalo de corrupción con Ruiz.
En cambio, otras llegaron después de la votación en la Legislatura para suspender a la exvicegobernadora y abrirle una investigación por inhabilidad moral: fueron las de Mónica Guanque (Comunidad), el 5 de diciembre, de Ernesto Novoa (Comunidad), el 11 de diciembre, y de Juan Sepúlveda (MPN), el 20 del mismo mes.
Es decir, varios de los diputados que juzgaron el comportamiento de Ruiz por su manejo de los fondos públicos y su inconsistencia patrimonial para declarar la compra de una camioneta, acto que investiga la justicia por presunto enriquecimiento ilícito, no habían blanqueado sus propios bienes frente el Estado.
Otras diputadas lo hicieron después de la intimación del gobernador como Cielubi Obreque (MPN), Luz Ríos (Comunidad) y Yamila Hermosilla (Comunidad), quienes regularizaron su situación en enero.
Y otros, directamente, todavía no cumplieron: son los diputados Andrés Blanco (PTS-FIT), Gabriela Suppicich ni su reemplazante Julieta Ocampo (FIT), Daniela Rucci (MPN) y Ramón Fernández (MPN).
Tres meses pasaron desde que el gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto para intimar a funcionarios públicos a presentar su declaración jurada patrimonial y prometió la reforma de la Ley 5 para darles más transparencia, pero los pendientes siguen.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios