El Ejecutivo propone una nueva ley para la Gestión Integral de la Fauna Silvestre

La iniciativa prohíbe el uso de agroquímicos y establece criterios para evaluar el impacto ambiental y económico de las especies en sus entornos.

El proyecto del Poder Ejecutivo para la creación del Régimen Provincial de Gestión Integral de la Fauna Silvestre recibió dictamen favorable en la comisión plenaria integrada por Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, y Asuntos Constitucionales y Legislación General y está en condiciones de ser tratado en la sesión de la Legislatura de Río Negro prevista para mañana.

El proyecto declara de interés público la protección, conservación, repoblación y aprovechamiento estratégico de las especies de fauna silvestre que habitan de forma permanente o transitoria el territorio de la provincia de Río Negro. Propone un marco legal moderno que contempla el uso sostenible del recurso, así como su dimensión económica, cultural, recreativa y de subsistencia.

La propuesta incorpora principios que no están contemplados en la normativa actual, como el bienestar animal, y elimina expresiones obsoletas como «hostigar, acosar, mutilar o lesionar animales». Además, prohíbe el uso de agroquímicos en el manejo de fauna silvestre y establece criterios para evaluar el impacto ambiental y económico de las especies en sus entornos.

Además, sustituye el concepto de caza por el de manejo cinegético sustentable, elimina la figura de zoológicos y lugares de exhibición permanente de animales vivos, y regula la cría en cautiverio bajo criterios de sustentabilidad y sanidad, asignando responsabilidades claras a los titulares. También incluye medidas para la conservación, la creación de refugios naturales, investigaciones científicas y campañas educativas. Las especies serán clasificadas según su situación ecológica y su utilidad sustentable, y se incorporan mecanismos más eficaces de control, fiscalización y sanción.

Tabare Bassi durante el plenario de la Legislatura. Foto: gentileza.

El secretario de Ganadería, Tabaré Bassi, explicó que «tenemos normativas hace muchísimos años y nos vamos acostumbrando a manejarnos con ellas. Pero el tiempo transcurre, las cosas cambian, la tecnología avanza, y nosotros seguimos con normativas que tienen más de 40 años. Venimos remendando, poniendo parches, pero no abordamos soluciones de fondo. Por eso, en esta gestión nos propusimos encarar esos cambios estructurales».

Dijo el funcionario que «era necesario un nuevo marco legal con una visión más amplia, que contemple la biodiversidad ambiental y a los pobladores que conviven diariamente con la fauna, especialmente en la Región Sur».

Bassi remarcó que «todo lo que hagamos hoy en el uso de nuestros recursos naturales debe garantizar que también puedan aprovecharlo nuestros hijos y nietos. Ese es el verdadero sentido de la sustentabilidad que proponemos en esta ley».

Además, se aprobó la incorporación del artículo 59 bis al Capítulo VIII del Título III del anexo I de la ley S Nº 5592, que establece nuevas sanciones para conductas irregulares en el marco de la actividad cinegética.

Se considera punible a quien, durante esta actividad, capture o cause daño a especies clasificadas como amenazadas de extinción, vulnerables o protegidas; utilice métodos o elementos prohibidos; o emplee sustancias o elementos tóxicos.

Las sanciones incluyen trabajos de utilidad pública de cinco a quince días, multas de quinientas a dos mil unidades monetarias, y arrestos de uno a diez días. Esas infracciones serán objeto de acción pública, reforzando el control y la protección en la gestión de la fauna silvestre.


El proyecto del Poder Ejecutivo para la creación del Régimen Provincial de Gestión Integral de la Fauna Silvestre recibió dictamen favorable en la comisión plenaria integrada por Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, y Asuntos Constitucionales y Legislación General y está en condiciones de ser tratado en la sesión de la Legislatura de Río Negro prevista para mañana.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

OSZAR »