Javier Milei eliminó nuevos fondos: uno era para la promoción científica y otro para obras públicas en barrios populares

Con la publicación del Boletín Oficial, el Gobierno confirmó la eliminación de dos fondos fiduciarios por presuntas irregularidades.

El gobierno de Javier Milei confirmó con la publicación del Boletín Oficial, la eliminación de otros dos fondos fiduciarios públicos: uno de ellos era clave para la promoción tecnológica y científica; y el otro era para obras públicas en barrios populares. En el decreto indicaron que presentaban irregularidades en el manejo de recursos públicos.

A través del Decreto 312, el Gobierno informó la disolución definitiva del Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec). Indicaron que se detectaron una serie de irregularidades en el uso de los recursos estatales y los acuerdos con cooperativas sin antecedentes para la realización de obras públicas.

Pese a esta resolución, aclararon que las obligaciones de estos fondos continuarán vigentes para poder coordinar y producir la información administrativa previo a la liquidación definitiva.


Irregularidades en los fondos eliminados por el gobierno de Javier Milei


En el documento publicado detallaron que durante 2024 el FISU manejó $188.411 millones y tuvo gastos corrientes por $4.938 millones en sueldos y servicios. Además detectaron gastos por $28.707 millones que corresponden a transferencias al sector privado junto a provincias y municipios.

Con todos estos movimientos se constató que se quedó sin financiamiento a comienzos del 2025 tras la baja del impuesto PAIS.

En cuanto al Fondotec, explicaron que acumuló ingresos de $3.224 millones y tuvo gastos de $1.145 millones durante el 2024. El Ejecutivo justificó la disolución al detectar la ausencia de instrumentos normativos, deficiencias del control y la falta de un plan de inversiones en la auditorías realizas por la Sigen.

«En virtud de lo expuesto, resulta oportuno proceder a la disolución del fideicomiso de administración y financiero denominado Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica, con el fin de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos», explican en el decreto publicado.


De qué trataban los fondos eliminados por Javier Milei


Según lo explicado en su momento por el Gobierno de la Nación, el Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU) fue creado en 2018 y tenía como objetivo financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana de los asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).

Este surgió bajo la administración de la dirigente social del Frente Patria Grande, Fernanda Miño, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández,

En tanto, el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec) fue creado en 1990 y era el encargado de «apoyar proyectos y actividades cuya finalidad es la generación de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos e innovativos». Se sustentaba con recursos del Tesoro y de crédito externo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »