La empresa que compró el avión de Río Negro ya paga con vuelos sanitarios
Desde que Aerovida S.A adquirió la aeronave provincial, cumplió con 14 servicios sanitarios a pedido de Salud Pública y la obra social Ipross. Debe cubrir unos 465.000 kilómetros. Cómo es la operatoria.
La empresa Aerovida S.A cumplió con los primeros 14 vuelos sanitarios a demanda de la provincia de Río Negro desde que compró el avión Cessna Citation V Ultra, a mediados de enero.
La compañía de servicios sanitarios debe realizar alrededor de 465.000 kilómetros recorridos en vuelos a favor de la provincia -con cualquiera de las aeronaves de su flota- según el contrato de compra en especie que firmó el Gobierno, representado por el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides, y el presidente de la firma Daniel Cassano, que para la transacción fijó domicilio en la cordillera rionegrina.
El ministerio de Salud informó a Diario RÍO NEGRO que hasta el viernes se habían concretado 14 vuelos, 11 de los traslados correspondieron a Salud Pública y tres a la obra social Ipross.
El vínculo con la empresa de vuelos está en manos de la cartera del ministro Demetrio Thalasselis desde donde valoraron que “se logró coordinar con la empresa de manera rápida y eficiente los traslados aéreos, manteniendo la comunicación fluida y recibiendo la documentación solicitada en tiempo y forma”.
El ministerio “realiza una evaluación caso por caso de la factibilidad médica de la derivación entre el equipo tratante y el que realiza el traslado aéreo”, acotó el organismo ante la consulta de este diario.
Según el acuerdo de venta a través del pago de 2,6 millones de dólares en especie, la empresa debe entregar a la Provincia informes mensuales respecto de los servicios, partes de vuelos firmados por piloto y médico responsable, y los kilómetros totales del vuelo sanitario, entre otros detalles.
Como el convenio es por recorridos a una razón de 5,6 dólares cada kilómetro, no hay certeza del plazo que estará vigente la disposición de los vuelos de Aerovida.
Cancelaron la licitación para contratar vuelos sanitarios
Aún así el Gobierno tomó la decisión a mediados de marzo de cancelar una licitación que había lanzado en diciembre del 2024 para la contratación de vuelos sanitarios para Salud Pública y el Ipross durante un año. Esa compulsa tuvo el acto de apertura de sobres el 13 de diciembre y se presentaron tres oferentes con propuestas de cubrir la demanda entre 430 y 494 millones de pesos.
Entre las firmas interesadas estaba Aerovida que solo un mes más tarde firmó el contrato con el Gobierno para quedarse con el Cessna que había comprado la administración anterior y otra aeronave pequeña sin utilidad.
Desde que se concretó el acuerdo por pago en especie se especuló que la otra licitación pendiente por vuelos sanitarios quedaría sin efecto. Esa decisión final se demoró más de tres meses y se terminó de dar de baja la licitación con la resolución 1606/2025 del ministerio de Salud, fechada el 21 de marzo pasado, en virtud de que la secretaría de la Gobernación puso a disposición del ministerio de Salud la utilización del servicio de los vuelos sanitarios.
El último vuelo del Cessna que alguna vez fue de la Provincia
El avión Cessna Citation V Ultra que compró la gestión de la exgobernadora Arabela Carreras en 2022, con equipamiento sanitario, se pagó 4,2 millones de dólares y poco más de dos años después lo vendió el gobernador Alberto Weretilneck por 2,6 millones de dólares, aceptando el pago total en especie, adaptando la licitación para esta operatoria.
La transacción fue motivo de denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por parte del legislador Luciano Delgado Sempé. De todos modos, el 29 de enero la empresa se llevó la aeronave desde el aeropuerto Gobernador Castello de Viedma a San Fernando, en provincia de Buenos Aires.
Según los registros de vuelo, el Cessna que alguna vez fue de Río Negro y realizó 40 vuelos sanitarios para la provincia entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, realizó su último viaje el martes 18 de marzo y el trayecto final fue de Catamarca al aeropuerto de San Fernando, en un vuelo de una hora y media. Desde hace más de un mes y medio no tuvo más actividad, según registros aéreos consultados a través de la matrícula LV-KFB.
Los servicios y exigencias
Los vuelos sanitarios requeridos por Río Negro los debe prestar Aerovida con cualquiera de sus aeronaves.
En su sitio web la compañía exhibe en su flota solo un Cessna Citation Ultra similar al que compró a la Provincia, que fue incorporado en 2021, y una aeronave bimotor turbo hélice.
La segunda aeronave permite operar en pistas más cortas y sin condiciones de excelencia. Podría aterrizar en los aeródromos de Sierra Grande, Villa Regina, Allen, Choele Choel, según se había especificado en el contrato.
La empresa al recibir la solicitud de Salud debe responder en un plazo máximo de dos horas y tiene un tiempo para prestar el vuelo en menos de 12 horas.
El personal no tiene ninguna vinculación ni exigencia con la Provincia.
La empresa Aerovida S.A cumplió con los primeros 14 vuelos sanitarios a demanda de la provincia de Río Negro desde que compró el avión Cessna Citation V Ultra, a mediados de enero.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios