Más exportaciones de Vaca Muerta, menos fondo anticíclico: cuánto dejó de ahorrar Neuquén en lo que va del 2025
El primer trimestre deberían haber ingresado casi 55.000 millones. El gobierno de Rolando Figueroa usa ahora el dinero para pagar capital e intereses de la deuda.
El aumento de las exportaciones de gas y petróleo desde Vaca Muerta al mundo ya tienen impacto en las regalías que percibe la provincia de Neuquén, pero no en el fondo anticíclico que iba a capitalizarlas como ahorro.
Tras la modificación de la ley 3269 en la Legislatura, ese dinero ya no va más al fideicomiso destinado a cubrir períodos de crisis, sino al pago de los servicios de la deuda pública provincial.
En el primer trimestre de este 2025, el monto que dejó de ingresar fue de 54.671 millones de pesos, según publicó en su último informe la Fiduciaria Neuquina.
El fideicomiso creado a fines del 2020 no recibió ningún peso o dólar más desde el tercer trimestre del 2023, cuando los diputados autorizaron al Ejecutivo a usar el dinero en financiar el déficit de la caja jubilatoria del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) o a pagar los servicios de deuda.
Las regalías de exportación pasaron a usarse para lo primero durante un breve período. Desde febrero de 2024, solo van al pago de intereses y capital porque se entendió que se estaba acudiendo a nuevas emisiones para cancelar pasivos mientras se guardaban dólares abajo del colchón.
Este año se habilitó un cambio más que incorporó el gobernador Rolando Figueroa en la ley de presupuesto: que solo un 30% de las regalías de exportación se destinen al pago de la deuda, mientras que el restante 70% se redireccione a financiar obra pública. Ese paso, que implica la creación de un subfondo de desarrollo, todavía no se concretó.
Mes a mes, cuánto pudo ahorrar Neuquén
Según el informe que publicó Fiduciaria Neuquina, en enero de este año dejaron de ingresar al fondo anticíclico de Vaca Muerta 17.817 millones de pesos; en febrero fueron $20.928 millones; y en marzo $15.925 millones.
En el total del 2024, el fondo anticíclico dejó de recibir recursos por más de 150.000 millones de pesos y el monto estimado para este año es de 354.000 millones, lo que representa el incremento de exportaciones de gas y petróleo que está atravesando Neuquén.
El fondo anticíclico fue un reclamo de años en la provincia y se materializó en el contexto de la pospandemia, con el objetivo de tener una herramienta para atravesar futuras catástrofes o caídas abruptas de recursos.
Sin embargo, en su momento se había cuestionado también el sentido de ahorrar millones de dólares frente al retraso de infraestructura y necesidades sin cubrir que tiene aún Neuquén.
En qué ahorra Neuquén: bonos de Estados Unidos, a la cabeza
En el primer trimestre del 2025, el fondo anticíclico de Neuquén acumuló reservas por 43,6 millones de dólares más una pequeña porción en moneda argentina de 2.400 millones de pesos, todo invertido en diferentes instrumentos.
El informe que publicó Fiduciaria Neuquina indica que el portafolio de inversiones locales destinó en marzo un 1,6% a bonos duales; un 2,3% a bonos ajustables por CER; y un 0,33% a Fondos Comunes de Inversión Money Market (AdCap, Balanz y ST Zero). Respecto a las inversiones externas, se destinó un 71,1% a bonos del Tesoro de Estados Unidos; y un 24,6% a Fondos Corporativos Investment Grade (Pimco Fund Class E y Lord Abbett Global Funds).
Por la coyuntura macroeconómica y financiera global y también de la Argentina, “caracterizada por una elevada volatilidad e incertidumbre en ambos mercados”, el fondo resolvió mantener la posición de la cartera en dólares, pero con un corrimiento de los vencimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos que eran a mayo de este año hacia un horizonte cercano a los nueve meses.
En cuanto al mercado local, se indicó que el agente financiero no recomendó realizar modificaciones.
El aumento de las exportaciones de gas y petróleo desde Vaca Muerta al mundo ya tienen impacto en las regalías que percibe la provincia de Neuquén, pero no en el fondo anticíclico que iba a capitalizarlas como ahorro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios