Proponen en Río Negro crear un registro de vuelos sanitarios y oficiales, tras la venta del avión

Legisladores quieren que se informe las contrataciones de vuelos para el gobernador, con pasajeros y motivo de viaje. Además de los servicios por temas de salud por el contrato de venta en especie.

La venta del avión sanitario de Río Negro, el Cessna Citation V Ultra que desde la semana pasada está en manos de la empresa Aerovida que pagará con servicios aéreos, motivó a legisladores libertarios a proponer la creación de un registro de vuelos oficiales y sanitarios para hacer un seguimiento.

El contrato entre la Provincia y la empresa (que tiene pendiente una denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas) estableció una serie de obligaciones a la compañía que debe computar la cantidad de horas de vuelo realizadas para completar el costo de 2,6 millones de dólares.

Para hacer un seguimiento transparente de estos vuelos que se deberían acreditar y de otros servicios contratados por la provincia, los legisladores Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd, presentaron días atrás un proyecto de ley para crear en el ámbito de la secretaría General de la Gobernación, que actualmente conduce Nelson Cides, el “registro público provincial de vuelos oficiales y sanitarios”.

Ese registro, según la ley propuesta, tiene como objetivo “publicar periódicamente la información de los vuelos oficiales que la secretaría General contrate”, al igual que los vuelos sanitarios que surgen de otra licitación aún pendiente de resolución y aquellos que sean contratados por el Salud Pública, Ipross y la empresa Horizonte, como indica el contrato con Aerovida.

Señala además que ese registro deberá ser publicado en el sitio web oficial de la provincia “de forma clara y accesible” y como mínimo deberá tener una actualización mensual de los datos.

Qué dice el acuerdo de venta sobre la información de los vuelos


En el acuerdo que se conoció la semana pasada entre la Provincia y Aerovida, se detalló que la empresa está obligada a entregar documentación de las intervenciones realizadas, “con una periodicidad mensual”; un resumen trimestral y un cuadro de “resumen de intervenciones clasificados por tipo de servicios con periodicidad semestral”.

En los partes, según el acuerdo, se debería describir las características de la aeronave, el servicio realizado, hora y lugar, tiempo empleado y kilometraje total, entre otros puntos.

Para los legisladores la venta del avión sanitario y el pago en especie “representan un estilo de gestión que obliga a la publicación de los datos para evitar cualquier tipo de especulación al respecto”.

También señalaron en sus fundamentos que los gastos de los traslados del gobernador son costeados con recursos provinciales y recordaron que la propia Constitución Provincial señala que los actos de gobierno son públicos y existe el derecho al libre acceso a las fuentes públicas de información.

Respecto a los vuelos oficiales, no sanitarios, los legisladores en uno de los artículos señalaron que en el mismo registro provincial deben ser informados respecto de la licitación a la que corresponden, las órdenes de pago, el costo del servicio, la empresa adjudicataria, la aeronave utilizada y la tripulación, los kilómetros totales, pasajeros del vuelo y motivo del viaje.


La venta del avión sanitario de Río Negro, el Cessna Citation V Ultra que desde la semana pasada está en manos de la empresa Aerovida que pagará con servicios aéreos, motivó a legisladores libertarios a proponer la creación de un registro de vuelos oficiales y sanitarios para hacer un seguimiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »