Reforma procesal civil en Neuquén: el desafío es lograr un Código «accesible, dinámico y humano»

Lo planteó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres. La vicegobernadora a cargo, Zulma Reina, pidió "trabajar codo a codo, sin necesidad de protagonismo".

La Comisión Especial que se encargará de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, y del Código Procesal de Familia de Neuquén tuvo su primera reunión integrada por representantes de los tres poderes, designó autoridades, resolvió trabajar en dos subcomisiones y acordó que viajará por las siete regiones de la provincia para escuchar propuestas y necesidades.

La reunión fue en la sala de comisiones de la Legislatura este lunes a la mañana. La inauguraron la vicepresidenta a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres.

«Hay abogados que necesitan un traductor», dijo Reina en tono crítico. «El objetivo es tener un Código Procesal con vocabulario simple, ágil, dinámico».

Lo comparó con la reforma procesal penal, que fue «un reflejo de la sociedad en su conjunto» y fue «replicada en otras provincias».

Pidió también «despojarnos de ansiedad» y «trabajar codo a codo, sin necesidad de protagonismo».

Calidad institucional


Por su parte Mazieres afirmó que «este es un proceso de política pública», así como «una oportunidad de dotar de calidad institucional» a la justicia y de «relegitimar el vínculo con nuestra comunidad».

Abogó por «un proceso accesible, dinámico, humano, sobre todo para los usuarios vulnerables» que incluya los avances tecnológicos sin perder humanidad.

La Comisión Especial creada por resolución 1229 está presidida por Ernesto Novoa, diputado de Comunidad. Se designó a Cielubi Obreque (MPN) como secretaria y a Aylén Martín Aimar (representa al Ejecutivo junto con María Laura du Plessis) como coordinadora. Por el Tribunal Superior la integran Soledad Gennari y Germán Busamia, y por la presidencia de la Legislatura el abogado Ramiro Benítez y la abogada Fernanda Conca.

De la reunión inaugural participaron diputados y diputadas de los bloques Comunidad, MPN, PRO-NCN-, Fuerza Libertaria, Juntos, Arriba Neuquén, Avanzar, Cumplir, JxC- y Neuquén Federal. También estuvieron presentes los vocales del TSJ Evaldo Moya y Alfredo Elosu Larumbe; y Laura Giuliani, en representación de la Defensoría General.

La experiencia pasada


Martín Aimar y Busamia relataron experiencias recogidas en el anterior proceso de reforma, que quedó inconcluso por la derrota del MPN en las elecciones de abril del 2023. La representante del Ejecutivo propuso trabajar en dos comisiones porque el Código Civil y el de Familia «son ecosistemas jurídicos distintos». Añadió que en la gestión pasada hubo 9 reuniones, 4 en la Legislatura y 5 en el territorio, una por circunscripción.

Busamia en tanto describió que esos encuentros en el interior provincial fueron masivos, con participación de funcionarios judiciales, abogados y ciudadanos en general, y se escuchaban todo tipo de demandas.

Respecto del debate conceptual por el nuevo Código Procesal Civil, marcó las dos posiciones: una a favor de «un juez activista, que puede involucrarse, proponer medidas», y la otra «por un juez que se limita a ser el director del proceso, como el juez de Garantías del proceso penal».


La Comisión Especial que se encargará de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, y del Código Procesal de Familia de Neuquén tuvo su primera reunión integrada por representantes de los tres poderes, designó autoridades, resolvió trabajar en dos subcomisiones y acordó que viajará por las siete regiones de la provincia para escuchar propuestas y necesidades.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »