Exclusivo Suscriptores

Rolando Figueroa convoca a retomar la reforma del Código Procesal Civil de Neuquén

Este lunes habrá una reunión de la que participarán los tres poderes del Estado. Se reactivará un trabajo que quedó en pausa desde abril del 2023. Crearán nuevas comisiones con plazos acotados para presentar proyectos.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, convocó a los tres poderes del Estado a retomar este lunes el trabajo de reformar el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, y también el de Familia. «Hay una distancia importante entre la ciudadanía y la percepción de justicia y queremos achicar esa brecha», dijo el gobernador. Una de las formas es con una nueva herramienta que responda a las necesidades de la sociedad.

La reunión será a las 11 en el salón de acuerdos «y convocamos a todos los actores: los vocales del Tribunal Superior de Justicia, legisladores, Colegios de Abogados, facultad de Derecho de la Universidad del Comahue, ministros del Ejecutivo. Queremos retomar la iniciativa», dijo el gobernador a diario RÍO NEGRO.

Señaló que su intención es tener códigos procesales Civil y de Familia que reflejen «que los neuquinos tenemos otra visión por parte de lo que se está viendo del gobierno nacional. Queremos que la cuestión de la niñez y de la mujer estén más presentes. Una visión más a la neuquina».

La nueva comisión especial


Una de las primeras tareas será aprobar una nueva resolución en reemplazo de la 1155 de la Legislatura del 2022, que durante la anterior gestión de gobierno creó la Comisión Especial de Reforma del Código Procesal Civil y Comercial. Estaba integrada por diputados de los diferentes bloques políticos; un representante de la Presidencia de la Legislatura; ministros del Ejecutivo; representantes del Poder Judicial, Colegios de Abogados, Asociación de Magistrados, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue e instituciones afines.

Si es como en 2022, los costos se cargarán a la cuenta del presupuesto legislativo.

Aquella resolución fijó como «principios rectores» para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial, entre otros, los siguientes: «oralidad, simplicidad, inmediación del juez con las partes, celeridad, transparencia en la administración de justicia, contradicción, buena fe procesal, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos e incorporación de nuevas herramientas tecnológicas al proceso«.

Son los mismos que había establecido la ley 2971 ya en 2015. Desde entonces -por lo menos- se viene conversando del tema.

Inteligencia Artificial y mediación


Hace una década ya se hablaba de incorporar nuevas herramientas tecnológicas al proceso. El gobernador Figueroa dijo que para la implementación de los nuevos Códigos «hay que tener en cuenta la optimización de los recursos y la incorporación de la Inteligencia Artificial«.

La otra clave es potenciar la resolución alternativa de conflictos, por ejemplo a través de los juzgados de Paz o de los mediadores, lo cual agiliza la búsqueda de soluciones, baja los costos para la ciudadanía y descomprime los despachos judiciales de legajos que se pueden resolver por otros mecanismos.

Hay coincidencia con algunos de los objetivos que trazó Gustavo Mazieres al asumir como presidente del Tribunal Superior de Justicia: creó la Red de Justicia y Acceso Comunitario, promovió la descentralización y la instalación del servicio de justicia en las zonas de mayor demanda, y está próximo a lanzar Justina, una herramienta de IA que brindará asesoramiento sobre trámites judiciales, dónde realizarlos y qué documentación es necesario presentar en cada caso.


El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, convocó a los tres poderes del Estado a retomar este lunes el trabajo de reformar el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, y también el de Familia. "Hay una distancia importante entre la ciudadanía y la percepción de justicia y queremos achicar esa brecha", dijo el gobernador. Una de las formas es con una nueva herramienta que responda a las necesidades de la sociedad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

OSZAR »