Exclusivo Suscriptores

Alberto Weretilneck convocó a su Gabinete y el temario incluye a las paritarias, que ya tendrían fecha

Habrá un análisis de los ingresos, los servicios y también se evaluarán los resultados municipales en Río Negro.

Este martes habrá reunión de gabinete de Río Negro para un repaso de la situación financiera y política, con temas pendientes de resolución.

Seguramente, la agenda del gobernador Alberto Weretilneck contempla la próxima paritaria y la revisión salarial de los aumentos fijados para el cuatrimestre, que quedaron relegados frente a los índices inflacionarios.

El informe de los ingresos y su proyección anual, con los pronósticos de la efectiva disponibilidad por parte de Hacienda.

Un repaso interno del sostenimiento de los servicios públicos, esencialmente por parte de Salud y Educación. Gobierno anticipará que el viernes 2 se armará finalmente el directorio de la Agencia de Turismo, con mayoría de representantes privados y pronóstico de un equilibrio complicado.

Los desembolsos a los municipios de los fondos petroleros y, además, el avance de los proyectos energéticos, centralmente el oleoducto de Vaca Muerta Sur para la exportación de petróleo por Punta Colorada. La Provincia está finalizando el acuerdo con el consorcio petrolero.

Otro punto del abordaje que propondrá Weretilneck será la valorización de los resultados electorales en los municipios que votaron el domingo. Ese análisis tendrá su proyección en el proceso nacional y las posibilidades de JSRN.

El gobernador adelantó la semana pasada que se convocarían a paritarias, pero aún no definió la fecha.


El Congreso de ATE se reúne en Fernández Oro. Aguiar cerrará ese encuentro y aportará seguramente pistas de las paritarias que se vienen.


También este mediodía se reunirá el Congreso de ATE en Fernández Oro con cuestiones formales y, también, planteará alguna postura frente al debate salarial.

Ya existieron diálogos entre Weretilneck y el titular de ATE Nación, Rodolfo Aguiar, quien cerrará el encuentro sindical y, por eso, tal vez, el dirigente deslice precisiones de la negociación que se viene. Las paritarias se realizarán ya conocido el índice de abril, que ocurrirá el miércoles 14, entonces las nuevas discusiones entre gobierno y gremios serán en el inicio de la segunda quincena de mayo.

En el Gabinete se confirmará el cronograma de pago de los haberes de abril. Habrá referencias en qué opciones se trabajarán para corregir los aumentos fijados inicialmente para el período de febrero-mayo aunque las definiciones, como siempre, quedarán para el mandatario.

En realidad, los haberes de abril se liquidaron y se abonarán con el 1,5% pautado, es decir, las rectificaciones serán a partir de las remuneraciones de mayo, que preveía otro 1,5%.

La inflación del trimestre enero-marzo llegó al 8,6% cuando las subas porcentuales previstas para el cuatrimestre febrero-marzo se aproximan al 7%, más allá de las sumas fijas -entre 30.000 y 50.000 pesos- incorporadas a los salarios.

La evaluación de los servicios volverá a centrarse en los hospitales. La mayor preocupación ciudadana se mantiene en Salud, según las encuestas que llegan al despacho de Weretilneck.

El monitoreo de las obras y sus financiamientos integrará la agenda. Las partidas petroleras enviadas a los municipios irán mayoritariamente a construcciones y aportarán al pretendido movimiento del sector.

En Seguridad, el Gabinete insistirá con su prioridad: el mejoramiento del 911 con su millonaria licitación para sumar más radares y un nuevo software con inteligencia artificial.


Este martes habrá reunión de gabinete de Río Negro para un repaso de la situación financiera y política, con temas pendientes de resolución.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

OSZAR »