Empleadas domésticas en Argentina: ¿cuáles son las categorías salariales en mayo de 2025?
La ley 26.844 establece categorías salariales según las tareas realizadas por las empleadas domésticas. Recientemente, un informe de la OIT reveló que casi el 80% del sector trabaja de manera informal.
Un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), arrojó que el 77 % de las empleadas domésticas de Argentina no está registrado de manera formal. El número alarma y, además, surgen dudas respecto de las remuneraciones y categorías salariales según las tareas que se realizan.
Noticias Argentinas recordó que el rubro de empleadas domésticas comprende alrededor de 790 mil personas, un 95% de ellas son mujeres y la falta de registro se debe en gran parte al “desconocimiento” de muchos empleadores sobre la manera de proceder en el trámite que se necesita para poder formalizar a sus empleadas. Se trata de un proceso que debe realizar el empleador a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Empleadas domésticas: las categorías vigentes en mayo 2025
El sistema de remuneraciones para empleadas domésticas en Argentina está regulado por la ley N° 26.844 y establece categorías salariales según las tareas realizadas y son las siguientes:
- Categorías
Supervisoras: Coordinan y supervisan el trabajo de dos o más personas.
Personal para tareas específicas: Cocineros y otros trabajadores con habilidades técnicas.
Caseros: Viven en la propiedad donde trabajan y cuidan su mantenimiento.
Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad.
Personal para tareas generales: Limpieza, lavado, cocina y mantenimiento del hogar.
Empleadas domésticas: cuáles son las modalidades de pago vigentes en mayo 2025
- Modalidades de pago
Con retiro: La trabajadora no reside en el lugar de trabajo.
Sin retiro: La trabajadora vive en el lugar de trabajo.
- Remuneración mínima
Se fija anualmente y varía según la categoría y modalidad. Por ejemplo, en abril de 2025, el salario mensual para tareas generales con retiro es de $351.233, mientras que sin retiro es de $390.567.
- Adicional por zonas desfavorables
En ciertas regiones, se aplica un incremento del 30% sobre el salario mínimo.
- Extras por días no laborables
Por ejemplo, el 3 de abril, Día de las Empleadas Domésticas, quienes trabajen ese día reciben un pago doble. Cuando una trabajadora doméstica trabaja un solo día por semana, el pago se calcula con base en la tarifa por hora establecida para su categoría y modalidad (con o sin retiro). Desde abril 2025, los valores mínimos son:
- Con retiro: $2.863 por hora.
- Sin retiro: $3.089 por hora.
Si la trabajadora realiza más de 24 horas semanales para el mismo empleador, se puede acordar un salario mensual proporcional. Además, el empleador debe abonar los aportes correspondientes, como jubilación y obra social.
Comentarios