«Adaptados sin límites»: el emotivo rodaje de la película de Theo y su papá en San Martín de los Andes

El documental sobre la vida del chico con discapacidad que practica skate adaptado está en pleno proceso. "Necesitamos que en esta peli haya alegría, amor y mucha reflexión", dijo Alan Pastoriza y mostró un adelanto. 

“Cada logro comienza cuando decidís intentarlo”, es parte del nombre del documental que Alan Pastoriza, papá de Theo, proyectó para contar la historia de su familia. Un relato vivo de superación ante los obstáculos que atraviesa su hijo, un niño de once años con discapacidades y su entorno.

En este largometraje, los espectadores se encontrarán con una historia verídica de San Martín de los Andes, Neuquén; situada en los pintorescos paisajes de la cordillera de los Andes. Con escenas grabadas y fragmentos de videos familiares caseros, la producción habla sobre la lucha de una familia común y corriente contra la falta de accesibilidad del sistema y contra las barreras cotidianas.  

El “no podés” está en todos lados, pero Theo -que nació con microcefalia congénita- demostró que sí se puede llegar hasta lo más alto, a donde quiere estar. El chico empezó a practicar deportes extremos por incentivo de su papá Alan, un apasionado del skate, quien le fabricó insumos adaptados a su condición. Así, lo tomó de las manos y lo acompañó a subir a cada desafío que se presentó.  

Es que la necesidad de un papá de hacer feliz a su hijo en medio de la adversidad, movió montañas. Bajó rampas invisibles y abrió senderos sin obstáculos. Theo y su familia desafiaron al destino con ingenio y un mundo de oportunidades -y risas- se abrió para él.

Hace más de un año están trabajando en la pieza audiovisual de 70 minutos que encarna todo este proceso desde el nacimiento de Theo hasta la actualidad. El documental cada vez cobra más relevancia y profundidad.

Además, insume gran trabajo a pulmón al equipo de realizadores: Alan Pastoriza, Agostina Losso, Ariel Maxi y Clara Suárez. “Venimos bien, tenemos mucho material, pero sentíamos que nos faltaba algo, algo que pudiera describir lo que queremos contar”, contó Alan, papá de Theo y líder del equipo. 

Personal de seguridad que colaboró con el rodaje. Foto: gentileza.

El domingo pasado (4 de mayo) fue el primer día de rodaje. Grabaron una escena en la bajada del barrio Los Radales. Tuvieron que hacerla cuatro veces, según contó Alan. Afortunadamente contaron con el apoyo del Municipio de San Martín de los Andes y los vecinos para garantizar la seguridad vial y los cortes de tránsito.  

Mañana viernes se reunirán con directivos del hospital de la localidad para el próximo rodaje. “Tenemos mucha colaboración, agradecemos la predisposición y el cariño que nos están brindando”, destacó Alan.

“El documental sufrió cambios, trabajamos mucho más en el guión, analizamos en profundidad lo que queremos decir y cómo lo queremos transmitir (…) no solo se trata de skate adaptado, se trata de cómo llegamos a eso, que nos pasa como papás de un niño con discapacidad, cuales son los obstáculos diario que atravesamos, y como lo llevamos adelante”, reconoció Alan. 

“Necesitamos que en esta peli haya alegria, amor y mucha reflexión, y mostrar que las cosas pueden mejorar con mucho esfuerzo y trabajo”.

Alan Pastoriza, papá de Theo.

Adaptados sin límites: un estreno más que esperado


“La fecha de estreno no la tenemos, esperamos que para fin de año», adelantó Alan Pastoriza. Reconoció que si fuera por ellos, invitarían mañana mismo la proyección en el cine de la ciudad, pero se les hace difícil administrar los tiempos, los costos y los días de malas condiciones climáticas en los que es imposible salir a rodar. Theo mantiene sus terapias y asiste a la escuela. 

Si bien este documental en sus inicios se nutrió de un gran apoyo de la comunidad y empresas que aportaron con una campaña solidaria el año pasado para que pudiera editarse, aún es complejo contar con los fondos necesarios para costearlo.

“No tengo manera de solventar todo lo que hacemos. Gracias a dios siempre hay alguien que está ahí sin querer que lo pone en mi camino para ayudarme a concretar diferentes proyectos, acciones o ideas”, dijo Alan. 

El proyecto había sido declarado de Interés por la Municipalidad de San Martín de los Andes y por la Legislatura de la Provincia de Neuquén. 

Adaptados sin límites: Theo y Alan siempre en movimiento


Mientras preparan la pelicula, Theo y su papá no se quedan quietos. Participaron de ferias y eventos nacionales y provinciales; y ahora están trabajando en el skatepark local. Buscan que sea un lugar deportivo, cultural y de contención para todos los chicos de la ciudad. 

Ahí brindan tablas de skate a los chicos que no tienen y algunos skates adaptados. “Estamos empezando a articular con Desarrollo Social para poder brindarles una merienda a los que se acercan a este espacio. Estamos haciendo un baño, conectamos luces, y estamos trabajando con el municipio y el Club de Embajadores para poder hacer una rampa techada”, contó, de manera que el uso del lugar no dependa del clima.

“Estos espacios les dan a los chicos una casa, un lugar para divertirse, donde se sienten abrazados, en donde pueden escapar de aquello que les hace mal, en donde pueden aprender valores, cultura, hacer amigos y practicar un deporte”, cerró Alan. 


“Cada logro comienza cuando decidís intentarlo”, es parte del nombre del documental que Alan Pastoriza, papá de Theo, proyectó para contar la historia de su familia. Un relato vivo de superación ante los obstáculos que atraviesa su hijo, un niño de once años con discapacidades y su entorno.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »