Avistaje, pasión de miles: la historia de Jorge, un sigiloso observador de aves de San Martín de los Andes
El silencio se apodera de los parques y bosques del mundo el 10 de mayo para escuchar los aleteos en el "Global Big Day". La historia de un hombre que dedicó su vida a conocer la biodiversidad y preservar las especies. Sus fascinantes fotos.
Un día de observación de aves comienza a la mañana temprano. Alrededor de las 7 am hay que estar en el campo. Con prendas de colores sobrios, para no llamar la atención de las especies circundantes, es fundamental tener a mano binoculares, cámara y libreta de campo para anotar los registros. «En silencio, con muchísima paciencia y los ojos bien abiertos”, aconseja Jorge Travería, uno de ellos.
Algunos son simplemente aficionados y otros, son fuertemente apasionados de las aves. Pasan días y horas enteras contemplando, descubriendo, buscando. Jorge tiene 72 años y vive en San Martín de los Andes aunque nació en La Plata. Es ingeniero electrónico y fue docente durante más de 36 años. Ahora está jubilado.
Es avistador desde que es adolescente. Fue coordinador del Club de Observadores de Aves (COA) Cauquén Real de esa localidad cordillerana durante una década junto a la contadora Irene Raimondi. A pesar de que debutó en la actividad de chico, pasan los años y más se fortalece la búsqueda y la pasión.

Por estos días, está en los preparativos finales para el Gran Día Mundial de Observación de Aves, conocido como el “Global Big Day” que tendrá cita este sábado 10 de mayo. Es un evento planetario que invita a todos los observadores y amantes de la naturaleza a unirse con un mismo propósito, sin fronteras.
En la historia de Jorge, está la de muchos otros, cuyas vidas transcurren al ritmo de un aleteo. Vuelan de un lugar a otro, buscando a estos animales. Desde San Martín de los Andes, Jorge se propuso liderar el club que nuclea a un grupo importante de observadores. “Sobre todo aquellos que sintieron y sienten pasión por las aves”, contó a Diario RIO NEGRO.

«El mundo de las aves comenzó a interesarme a través de la fotografía, cuando con una cámara muy sencilla trataba, infructuosamente, de tomar alguna foto lo más cerca posible, pero veía que las aves, en la medida que me acercaba, se alejaban”, contó.
Luego de muchos años logró su objetivo de equiparse de la tecnología para capturar de cerca a estas aves en detalle. “Hace 32 años, cuando llegué a San Martín de los Andes, hice mi primer curso de aves”, contó y siguió perfeccionándose.
Horacio Matarasso, mentor y precursor de la observación de aves en la Patagonia norte, fue su maestro en la pasión que es compartida. “Junto a él, generamos las primeras ferias de aves de Sudamérica en 2010. De ahí salió el grupo para que conformara el Club de Observadores de Aves COA Cauquén Real de San Martín de los Andes”, contó.

Los avistadores son sujetos de aire libre y libertad. Necesitan salir a campo a conectar con la naturaleza y poner a trabajar a los cinco sentidos. No solo lo hacen por placer y hobby, sino que también para colaborar y contribuir con quienes día a día investigan la biodiversidad que los rodea.
En el mundo hay 10.000 especies de aves reportadas, de las cuales Argentina tiene unas 1.000. En el país existen 18 ecorregiones con gran diversidad, cuatro de ellas se encuentran en Neuquén: Alto Andina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino Patagónico. Y en la provincia de Neuquén, se registraron 285 especies de aves, dos son endémicas.

«Trabajamos como colaboradores del Parque Nacional Lanín en proyectos y tareas, una de ellas fue monitorear el pato de torrente. Es una especie que está en peligro (de extinción) en la cordillera. Eso fue una tarea que le hicimos durante muchísimos años, tratando de acercar nuestro apoyo a la institución Parques”, contó Jorge.
El avistador trabajó durante años en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas y fue parte de eventos como el de 48 horas corridas de observación de aves en Neuquén. Jorge aportó su tiempo y conocimiento al monitoreo de lo que hoy es la Reserva Natural Urbana de San Martín de los Andes para confeccionar listas de aves. Lo hizo sistemáticamente durante cinco años, todos los meses.

También desde el COA pusieron manos a la obra con proyectos como el de mejora de Laguna Rosales como reserva natural, con algunas características más estrictas. Además, organizaron charlas, salidas, cursos, todo tipo de iniciativas desde el «Cauquén Real».
“La esencia del Club de Observador de Aves son sus salidas. Hemos hecho a todos los rincones posibles de la zona, incluso hasta Chile”.
Jorge Travería, avistador de aves de San Martín de los Andes.
“Los más apasionados, los que hemos podido, recorrimos distintos rincones de América del Sur”, contó y agregó: “Hicimos observaciones a distintos lugares emblemáticos de estos países, ricos en biodiversidad de avifauna, y también lugares de nuestra república».
“A los observadores de aves lo que más nos gusta, es la estepa, dueña de una biodiversidad que no siempre es valorada”, reveló Jorge. Además, compartir salidas entre pares implica la oportunidad de encuentro con otros, con amigos y generar nuevos vínculos.
Clubes de observadores de aves en más de 90 ciudades del país
El COA es un club de observadores de aves que depende de la institución central “Aves Argentinas”. Son más de 90 localidades distribuidas en todo el país las que tienen un grupo dedicado a la actividad y todas juntas forman una red.

En San Martín de los Andes la actual referente del COA es la guía de turismo, Nora More, tras la salida de Jorge del lugar de coordinación.
En la provincia de Neuquén hay siete clubes de observadores de aves: COA RAKI de Neuquén, COA Choique de Zapala, COA Huet Huet de Villa Pehuenia, COA Tintica de Villa La Angostura, COA Chos Malal, COA Las Lajas y el COA Cauquén Real de San Martín de los Andes.
El Gran Día Mundial de Observación de Aves: Global Big Day
El Gran Día Mundial de Observación de Aves, conocido como el “Global Big Day” tiene como propósito realizar un monitoreo y relevamiento masivo y simultáneo de las aves para registrar la mayor cantidad posible durante esa jornada.
“Es una manera de hacer ciencia ciudadana, ya que la información que se va recopilando en tantas salidas, o en estos eventos en particular, enriquecen no solamente el conocimiento científico sobre las aves de cada uno de nosotros, sino que también permite una mejor comprensión de los ecosistemas que habitan en cada región”, explicó Jorge a este medio.
Con lo que relevan, los miles de avistadores aportan a una base de datos colaborativa y online, la aplicación «Ebird» establecida en la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
Aves en Neuquén
- 285
- especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén dos de las cuales son endémicas.
Parques de Río Negro y Neuquén listos para el día de las aves
La Administración de Parques Nacionales (APN) invita a participar en la emocionante jornada de ciencia ciudadana, que se celebrará en los parques nacionales.
Desde el Parque Nacional Lanin en Neuquén organizan el Big Day 2025, donde el público visitante podrá participar de las salidas guiadas que se ofrecerán de manera gratuita.
Los puntos de encuentro son:
Zona Norte. Sector Ñorquinco: Plaza San Martin de la Ciudad de Alumine. (39°14’18.75″S, 70°54’57.31″O). Horario: 7:30 hs AM.
Zona Centro. Área Tromen: Centro de Informes Tromen. (39°35’21.49″S, 71°25’47.52″O). Horario 8:00 hs AM.
Zona Sur. Área Filo Hua Hum. Ccamping Filo Hua Hum. (40°30’4.45″S, 71°17’45.94″O). Horario 8:00 hs AM
Los avistadores de aves que quieran colaborar del censo, pueden comunicarse al mail [email protected] para participar.
¿Tenés una historia para contar? Escribinos:
Un día de observación de aves comienza a la mañana temprano. Alrededor de las 7 am hay que estar en el campo. Con prendas de colores sobrios, para no llamar la atención de las especies circundantes, es fundamental tener a mano binoculares, cámara y libreta de campo para anotar los registros. "En silencio, con muchísima paciencia y los ojos bien abiertos”, aconseja Jorge Travería, uno de ellos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios