En Neuquén, la planta de Tronador está complicada por el nivel alto del río Limay

El EPAS hace mantenimiento intensivo en los barrios de la zona baja de Neuquén debido al colapso del sistema por las napas altas y la dificultosa evacuación en Tronador, donde el río se mete en la planta de tratamiento

El caudal alto del río Limay complicó la evacuación de líquidos tratados en la planta cloacal Tronador y toda la zona denominada «del bajo neuquino», entre la ruta 22 y el río en la zona este de la ciudad, está colapsada y con desbordes. El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informó que está con un plan de «mantenimiento intensivo» para mantener la calidad del servicio.

Según se describió, el sistema cloacal del bajo neuquino está afectado por el aumento estacional del caudal del río Limay, debido a una erogación máxima esta semana desde la saliente de las compuertas de Arroyito.

De acuerdo a los registros de la AIC, el río trae un caudal en el límite del máximo permitido por la concesión, de entre 890 y 910 metros cúbicos por segundo desde el lunes.

La cañería de descarga da la planta quedó presionada por la corriente y se produjeron ingresos de agua al sistema, se describió en un comunicado.

Al agua del río que se mete en el sector de evacuación de la planta de tratamiento, se sumó la filtración subterránea, por las napas altas, en colectores dañados. La sumatoria de factores derivó en que se elevaron «significativamente» los caudales cloacales transportados con «rebalses en puntos críticos de la ciudad», se comunicó.

El sistema cloacal colapsa por la entrada del río desde los ductos de evacuación y los colectores dañados por las filtraciones de las napas altas en los barrios costeros(foto Matías Subat)

El plan intensivo consiste en limpieza sistemática de los sectores afectados, monitoreo de red y atención rápida de los desbordes para preservar la calidad del servicio «mientras se continúa gestionado soluciones estructurales».

Uno de los colectores cloacales afectados, en Remigio Bosch y Fava se reparó esta semana porque presentaba filtraciones que no solo afectaban al sistema, sino que también generaban desbordes en bocas de cloaca del barrio Villa María y Don Bosco III. Según el EPAS trabajó en las mejoras con un camión vactor y la pala retroexcavadora en maniobras de reparación y contención.

Se indicó que en la zona de conflicto con los complejos de departamentos que están en obra pero habitados con conexiones irregulares en barrio Nuevo ( en San Luis y Richieri – Olascoaga y Planas) el líquido a transportar supera la capacidad instalada.

El EPAS «dispuso de un plan de mantenimiento excepcional y transitorio» consistente en el retiro periódico» de líquidos y sólidos vertidos en la vía pública», en la zona del inquilinato en conflicto, se indicó. Se agregó que será únicamente mientras se resuelve la situación en el lugar.

Retiro periódico de la cloaca en la calle en San Luis y Luis Beltrán


Hasta que la justicia defina la situación irregular del inquilinato que tira cloacas a la calle en San Luis, el EPAS dispuso un plan de desinfección que complementará el retiro de la cloaca. Además de mantenimiento de excepción en el sector, habrá una verificación de los niveles en las bocas de registro y un sondeo de la red.

El ente provincial comunicó que los edificios de barrio Nuevo vuelcan efluentes de forma irregular en el sistema de saneamiento y arrojan líquidos a la vía pública.

«Este conflicto está siendo abordado con el municipio de Neuquén en un intento por resolver una situación crítica, ya que se trata de una obra clausurada que presenta numerosas irregularidades, incluyendo la afectación de distintos servicios esenciales como el saneamiento y el agua potable, a los cuales se ha realizado conexión de forma no autorizada, entre otros», se describió en un comunicado.

La laguna Paimún, que debería evacuar hacia el río, sufre la presión del Limay a contracorriente (foto Matías Subat)

Por qué subió el río Limay


Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, (AIC) se informó que por la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón para despacho eléctrico y las reservas altas en los embalses en esta época del año, desde el domingo comenzó la mayor erogación del caudal.

De los 600 metros cúbicos contabilizados a mediados de junio, en esta semana trepó al máximo permitido de 900 metros cúbicos para el Limay desde las compuertas de Arroyito, con un rango informado de 890 a 910 metros cúbicos por segundo de caudal hasta el domingo 6 de julio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

OSZAR »