Jubilados de Roca en defensa del banco Nación: piden un aumento de emergencia

Se autoconvocaron hoy para manifestar su desacuerdo con la privatización. Entre el petitorio de reclamos, suman la continuidad de la moratoria previsional. 

Así como en otros lugares del país, en Roca se conformó una agrupación de jubilados autoconvocados con un pliego de reivindicaciones «en defensa sus derechos» luego de 14 meses de gobierno de Javier Milei y varias medidas que los perjudicaron, según plantearon.

Hoy en horas de la mañana, integrantes de la «Agrupación de Jubiladxs Fisque Menuco» se apostaron frente a la sede del Banco Nación sobre calle San Martín casi Avenida Roca para realizar una panfleteada contra el intento de privatización de esa entidad.

Lo hicieron en medio de una jornada nacional de protesta prevista para este miércoles 26 de febrero en la que unieron varios reclamos. «Por la continuidad de la moratoria previsional; por un aumento de emergencia para jubilados y pensionados y por la restitución de la cobertura de medicamentos», informó Gabriela Di Gregorio, jubilada e integrante de la agrupación.

«Nuestro salario cada vez se reduce más. Hay versiones de que inclusive nos quitarían el bono», dijo Carmelo Scala, uno de los integrantes. Por otro lado, les preocupa la cobertura de medicamentos. «Se ha perdido que los podamos obtener gratis como corresponde», apuntaron.

Sobre los haberes, piden un aumento del salario mínimo a 900.000 pesos para todos los jubilados y cobertura de medicamentos al 100%.

«El tema de la defensa del PAMI nos nuclea. Es una institución que nos corresponde, tendríamos que manejarla, hace 30 años que está intervenida. Ahora se suma el tema del Banco Nación que es el banco nuestro, es el banco de la Argentina, es el banco donde los jubilados tenemos ciertos beneficios y lo quieren privatizar», planteó Carmelo.

Desde el volante que repartieron en las veredas, también se expresaron en oposición a la transformación del banco Nación Argentina (BNA) en sociedad anónima.

«Este paso previo a la privatización del Banco nos afecta como jubilados usuarios del banco, anulará la función social de la institución y también afectará a los derechos de los trabajadores bancarios», plantearon.

Por otra parte, desde Roca, repudiaron la represión por parte de fuerzas de seguridad a jubilados en marchas recientes y contra los trabajadores de ATE Capital Federal en su movilización del jueves 20 de febrero.

«Hemos visto manifestaciones en Buenos Aires donde han sido golpeados los abuelos. Una falta de respeto hacia la vejez, hacia las personas mayores que hemos trabajado para poder tener un futuro mejor y poder disfrutar, no lo podemos hacer».

Erika Pacheco, jubilada de Roca.

«Mientras el gobierno avanza en la quita de beneficios a la sociedad, contesta con violencia los justos reclamos por nuestros derechos», fustigaron.

Salario mínimo

900.000
pesos piden que sea el salario mínimo que perciba un jubilado.

Campaña de firmas a nivel nacional


Desde la Multisectorial en defensa de la seguridad social, integrada por gran cantidad de gremios y agrupaciones a nivel país, inciaron una campaña de firmas denominada «Jubilazo Federal».

«Estamos en alerta, en lucha, en defensa de nuestros derechos y fundamentalmente queremos tener mayor presencia. La masa de jubilados es de 5 millones de personas», concluyó uno de los referentes consultados.


Así como en otros lugares del país, en Roca se conformó una agrupación de jubilados autoconvocados con un pliego de reivindicaciones "en defensa sus derechos" luego de 14 meses de gobierno de Javier Milei y varias medidas que los perjudicaron, según plantearon.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »