Mapa | El asfalto de la Ruta 23 de Neuquén, tramo a tramo: lo que ya está y lo que viene en la mayor obra vial en un siglo

El gobernador Rolando Figueroa destacó que es una obra fundamental para el desarrollo turístico. La traza conecta con tres pasos a Chile.

El gobierno de Neuquén avanza con el proyecto de pavimentación de la Ruta 23, una obra que anticipa un boom turístico en el corredor vial del Pehuén. La traza conecta con tres pasos a Chile y es acompañada por un encantador paisaje cordillerano. El pasado miércoles, el gobernador Rolando Figueroa inauguró uno de sus tramos, mientras se avanza en otros tres.

El tramo que se inauguró en la Ruta 23 y los que resta finalizar


El gobernador Rolando Figueroa inauguró el último miércoles la repavimentación de 16 kilómetros entre Aluminé y el Puente Rahue, que se ejecutaron por administración con equipos y personal de Vialidad Provincial. Es el tramo marcado entre los puntos rojos.

En tanto, hay otros dos tramos en ejecución al norte de Villa Pehuenia, Pino Hachado-Litrán, de 35 kilómetros, y Litrán-Puesto Jara, de 27 kilómetros; y uno al sur de Aluminé, Rahue-Pilo Lil, de 37 kilómetros (con un avance del 17%). Dichas obras están marcadas con puntos amarillos.

Además, hay un tramo que está pavimentado hace años. Es el que va desde el empalme de la Ruta 60 hasta la Ruta 40 en Junín de los Andes, en la parte sur de la traza. Por otra parte, en enero del año pasado, se inauguraron otros 32 kilómetros desde la Ruta 60 hasta Pilo Lil.

Presentan proyecto en la Legislatura de Neuquén para declarar «escénica» la Ruta 23


La Legislatura dio despacho la semana pasada a un proyecto de ley que la declara Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural.

El proyecto fue defendido en la comisión de Asuntos Municipales, Transporte y Turismo por Gabriel Álamo (MPN) y Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria).

“Quienes la han transitado seguro coinciden con que tiene un marco escénico imponente. Es muy transitada y elegida por los turistas por todo lo que regala en su recorrido”, afirmó Álamo, quien agregó el componente cultural porque es la puerta de acceso a 11 comunidades mapuche de la provincia.

Asfalto en la Ruta 23. Foto: Neuquén Informa.

“No tengo dudas de que va a generar un crecimiento exponencial en el tránsito y en el impacto económico que genera el turismo”, planteó. Además, abrió la posibilidad de que, en el mediano plazo, se pueda discutir que sea la nueva traza de la Ruta 40.

“Creo que es la obra de ingeniería vial más importante de los últimos 100 años”, definió Monzani.
La 23 sería la segunda Ruta Escénica de Neuquén, aunque la primera de jurisdicción provincial: se sumará a la 40 en el tramo Siete Lagos que va de San Martín de los Andes a Villa La Angostura, en el sur de la provincia.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »