Polémica por el Museo del «Che”: instituciones de San Martín de los Andes se solidarizaron y habrá festival en apoyo

Mientras crecen los cruces en los comentarios en redes sociales, el municipio decidió tomar postura y apoyar el funcionamiento de unos de los espacios más visitados de la localidad, desde que se habilitó en 2008.

Gustavo Santos, secretario de Cultura de San Martín de los Andes, salió en las últimas horas a rechazar la decisión del Gobierno Nacional anunciada por el vocero Manuel Adorni: el inminente cierre del Museo La Pastera, que homenajea el paso de Ernesto “Che” Guevara por esa localidad neuquina. Entre otras instituciones, el propio intendente Carlos Saloniti también se solidarizó, mientras los vecinos debaten cada uno desde una vereda opuesta.

“La Pastera” es una “referente de la diversidad cultural y es un espacio con alto valor simbólico, que enriquece el ecosistema cultural y turístico de San Martín de los Andes”, opinó Santos en un escrito que publicó en redes sociales, respondiendo a la relevancia para el área a su cargo, que genera este polémico anuncio dado a conocer el pasado miércoles. Muchos, hombres y mujeres, más jóvenes o más experimentados, lo celebraron, apelando a una especie de revisionismo histórico que abunda en este contexto social de miradas polarizadas, en el que todo pasa a estar en la mira y se lo rebaja con el mote de “adoctrinamiento”, cuando se trata de ideas opuestas al modelo oficial.

En esa sintonía apuntó el propio presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, en charla con Infobae, quien dijo que esta medida ayudaba a “recuperar más tierras que habían sido regaladas por el kirchnerismo”. Construido en la década del 40, lo cierto es que el sitio que hoy cobija a “La Pastera” fue caballeriza y galpón de pasturas del PN Lanín, pero al margen de ser parte de esa estructura, cobró valor simbólico cuando allí se alojó Guevara en su mítico viaje en motocicleta, en 1952.

Polémica por el Museo “La Pastera” | Pertenece al Registro de Patrimonio Cultural


Charla y apoyo de la comuna al Museo. Foto: La Pastera en Facebook.

En un intento por motivar la toma de conciencia, desde su lugar como titular del Municipio, Salatoni se reunió con el secretario general de ATE San Martín de los Andes, Segundo Andrade, y la coordinadora local Celeste Pepiche, para hacerles llegar su apoyo. Ese gremio es el que posee el comodato desde 2008, pero ya en 1996 los propios trabajadores del Parque Lanín habían impedido su demolición, por ser ejemplo de la arquitectura utilitaria de ese organismo, así como también edificio con valor testimonial justamente por el paso del «Che», como ocurre con tantos otros espacios de la Patagonia, que fueron habitados o estuvieron relacionados a figuras reconocidas en distintos ámbitos. Esta reivindicación sostenida fue la que determinó que el inmueble sea incluido en el Registro del Patrimonio Cultural local.

Molesto con la decisión, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, criticó que “en lugar de apagar incendios, el presidente de Parques Nacionales se dedique a atacar al Sindicato. Esto se da desde el primer minuto porque ATE los viene incomodando”. Aún así, pronosticó convencido que “así como otros tantos anuncios del vocero nunca se cumplieron, esta vez tampoco se va a cumplir”. Junto con él, Darío Fuentes, director del Museo, ratificó que en todo este tiempo jamás se incumplieron las condiciones del comodato, sino que allí se apela a “la memoria, lo comunitario y lo cultural, abierto los 365 días del año”.

Polémica por el Museo “La Pastera” | Convocan a festival


En medio de tanto cruce, integrantes de distintos sectores, como el artístico y el educativo,
reivindicaron el espacio, que según trascendió, hay quienes aseguran que cobró un considerable valor inmobiliario. “Los croquiseros urbanos fuimos a dibujar La Pastera- Museo del Che, hace unos meses atrás. Un placer registrar el patrimonio de donde vivimos. Por algo vivimos en esta ciudad. Porque tiene una identidad que es lo que nos gustó para permanecer. Ojalá ideas raras no desdibujen la magnifica diversidad que la caracteriza y la enriquece!”, dijo la usuaria de Facebook Titi Solanas.

Y desde el Instituto de Formación Docente N°3, el equipo directivo apoyó las palabras de un estudiante, Francisco Manuel Rutia. “‘La Pastera’ no solo conserva y exhibe objetos y documentos relacionados con la vida del “Che” Guevara, sino que, fundamentalmente, fomenta la reflexión crítica sobre temas esenciales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria: la lucha contra la opresión, la justicia social y la búsqueda de un mundo mejor”.

Desde esa institución de formación invitaron a participar, este domingo 11, de 16 a 19 horas, del festival se realizará en el mismo predio del Museo, “para expresar nuestro apoyo y exigir la preservación de este espacio vital para nuestra comunidad”, concluyeron.


Gustavo Santos, secretario de Cultura de San Martín de los Andes, salió en las últimas horas a rechazar la decisión del Gobierno Nacional anunciada por el vocero Manuel Adorni: el inminente cierre del Museo La Pastera, que homenajea el paso de Ernesto “Che” Guevara por esa localidad neuquina. Entre otras instituciones, el propio intendente Carlos Saloniti también se solidarizó, mientras los vecinos debaten cada uno desde una vereda opuesta.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »