Proyecto Huemul: para cuidar a “Newenché” siguen las medidas en Parque Lanín
Después de 30 años sin que se viera un ejemplar circulando por el sector, preservar las necesidades de esa especie en peligro de extinción es la prioridad. Dispositivos y restricciones, entre las medidas tomadas.
El Parque Nacional Lanín, en colaboración con la Reserva Biológica “Huilo Huilo” y la Dirección Regional Patagonia Norte, definió la toma de nuevas medidas para cuidar la continuidad del ejemplar de huemul que fue visto en el sector.
Bautizado “Newenché”, es valorado no sólo porque se trata de una especie en peligro de extinción, sino porque “es el primer huemul observado en el Parque en casi 30 años”, confirmaron en su cuenta en Facebook.
En este caso, a las tareas de monitoreo y seguimiento aplicadas se sumó la colocación de “cámaras trampa”, que permitirán registrar a los ejemplares “en silvestría” que puedan encontrarse en la zona, explicaron desde el organismo.

Proyecto Huemul en el Parque Lanín | Cerrado el lago Queñi
“Esta iniciativa busca establecer un espacio transfronterizo que responda a las necesidades del huemul, mediante la recuperación del hábitat y el control de amenazas”, señalaron desde el Parque Nacional. En este sentido, anticiparon, a su vez, que continuarán las restricciones para la circulación en el área del lago Queñi, que se encontrará habilitada solamente desde el miércoles 16 al domingo 20 de abril.
“Desde hace dos años técnicos y guardaparques trabajan en el Proyecto Huemul del Parque Nacional Lanín redoblando sus esfuerzos de conservación y manejo del hábitat Recordamos a los turistas que si se encuentran con un huemul mantengan distancia, que lo dejen transitar libremente y que disfruten del avistaje”, concluyeron.
Proyecto Huemul en el Parque Lanín | Con radio collar y collar GPS
Hace algunas semanas, se reportó la utilización de un radio collar, que “permite conocer sus desplazamientos y reforzar las estrategias para reducir las amenazas en las zonas que habita”. “Si las circunstancias lo permiten, se cambiará a un collar GPS, lo que permitirá un monitoreo aún más preciso y constante de su movimiento”.
Según comentaron los especialistas abocados a la tarea, “el monitoreo implica extensas jornadas de caminata por toda la región de Queñi y sus alrededores, con la participación de personal científico técnico, guardaparques y pobladores locales, que trabajan unidos para garantizar el bienestar de Newenché”, reivindicaron.
El Parque Nacional Lanín, en colaboración con la Reserva Biológica “Huilo Huilo” y la Dirección Regional Patagonia Norte, definió la toma de nuevas medidas para cuidar la continuidad del ejemplar de huemul que fue visto en el sector.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios