Tres perritos maltrados fueron rescatados y se recuperan en el municipio de Bariloche
Fueron encontrados en un grado alto de desnutrición. Fueron incorporados a un programa de recuperación y reinicio de su realimentación.
Sanidad Animal de la ciudad de Bariloche logró rescatar del maltrado a tres perritos que hoy inician su camino de recuperación para posteriormente ser postulantes a ser adoptados por una familia que le brinde los cuidados y la contención necesaria. Los animales fueron encontrados con un severo cuadro de desnutrición y con heridas de diferente consideración.
Lo que alarmó al equipo de Sanidad fue que ingresaron con una condición corporal catalogada como 1 en una escala va asciende hasta el 5, «es decir: «El 1 es un indicador de caquexia severa y una alarmante pérdida de masa muscular, compatible con un prologado período de desnutrición crónica», informaron.
Ahora, el personal especializado está abocado a su cuidado e iniciaron un protocolo de recuperación y rehabilitación nutricial y sanitaria. Durante 10 días, los perros estarán bajo una estricta observación médica para lograr que recuperen sus condiciones físicas mínimas y así poder recibir, en un principio, la vacunación antirrábica.
Posteriormente, los veterinarios los incorporarán al plan de vacunación completa, que incluye la vacuna quíntuple canina, desparasitación interna y externa «con antiparasitarios de amplio espectro y la castración bajo anestesia general», agregaron los especialistas al porta barilocheinforma.
Según explicaron los profesionales, el plan de recuperación contempla un dieta de realimentación controlada y progresiva, «comenzando con pequeñas tomas de alimentos altamente digeribles y ricas en nutrientes para evitar el síndrome de la realialimentación». Los animales en situaciones de abandono y maltrato suelen no ingerir alimentos nutritivos durante espacios prolongados de tiempo.
Luego de que se complete el programa de recuperación y los perritos estén en condiciones óptimas de salud, serán incorporados al plan de adopciones responsables. Pablo Roque, director general de Sanidad Animal expresó: “Una vez más, nuestro más sincero agradecimiento al equipo de inspección. Su labor diaria es la columna vertebral de nuestros esfuerzos. Es fundamental para mejorar la vida de los animales de compañía y combatir el maltrato animal en nuestra ciudad”.

De que se habla cuando se habla de maltrado animal
El maltrato animal se define como cualquier acción que causa sufrimiento innecesario, estrés o daño a un animal. Esto puede ser directo, con actos de crueldad, o indirecto, a través de la negligencia en el cuidado básico.
Maltratar a un animal implica impedirle el acceso directo a alimento, agua, refugio, atención veterinaria y a las condiciones de higiéne necesarias. Esto incluye no proporcionar atención veterinaria a tiempo, mantener a un animal en condiciones insalubres o no tomar medidas para evitar que el animal sufra. También es maltrato golpear, lastimar, torturar, abandonar o matar a un animal.
También es maltrato la explotación de animales en espectáculos como corridas de toros o carreras de velocidad o el uso de animales para experimentos que causan dolor o sufrimiento.
En Argentina existe las leyes 14.346 que determina penalidades para quienes sometan a los animales a la crueldad humana; la 27.330 sobre la prohibición de las carreas de perros y la 22.421 que ampara y protege a la fauna silvestre.
Comentarios