Cuál es la mejor ruta y el mejor horario para ir a Chile desde Neuquén y Río Negro en Semana Santa
Las mejores rutas habilitadas para viajar este fin de semana largo.

El otoño es una de las mejores épocas del año para visitar la Patagonia. Encontrarás días cálidos con cielos mayormente despejados y menos viento, y mejor aún, toda la región se viste de espectaculares rojos y dorados . Por eso muchos elegirán ir hacia allí en Semana Santa y no serán pocos los que decidan cruzar unos días a Chile a aprovechar a hacer compras. La dificultad es la cantidad de autos que se juntan para cruzar. Aquí te contamos cuáles son los pasos fronterizos para viajar .
Si bien, varias provincias de argentina cuentan con pasos fronterizos hacia el país vecino, Neuquén y Rio Negro, son los que más habilitaciones tienen. Los pasos más elegidos suelen ser Cardonal Samoré, en Villa La Angostura, y Pino Hachado, en cercanías de Las Lajas, ya que son los únicos que están asfaltados en su en su totalidad.
Por eso, el mejor horario para pasar por estos pasos es entre las 10.30 hasta la 1.30, que es el horario que ya está descongestionado y no hay tanta espera
Cuál es la mejor ruta para ir a Chile: Neuquén
Según el Gobierno Nacional, estos son los pasos habilitados de Neuquén y Rio Negro hacia Chile:
Pino Hachado: Para ingresar a Chile es de las 8 a 19 y para volver a argentina es de 9:00 a 19:00. Va desde las Lajas hasta Liucura, región de las Araucanía. Es la ruta que va directo a Temuco, una de las ciudades que es epicentro del comercio. Se puede ir a Las Lajas desde la Ruta Nacional N°242, para realizar el paso fronterizo.
Cardenal Samoré: El paso Cardenal Samoré está abierto desde las 8 hasta las 19. Está habilitado para viajar hacia Chile. Este paso fronterizo va desde Villa de la Angostura hasta Entre Lagos. Es la ruta más fácil para llegar a Osorno, son 161 km (por la Ruta 215), unas 2 horas y media. Una de las ciudades mas visitadas para recorrer y realizar compras.
En otro caso, que quieran ir por Bariloche, hay que tomar el camino de Dina Huapi y seguir hacia Villa La Angostura. En donde se bifurca la ruta 40 hacia San Martín de los Andes y el límite fronterizo con Chile (Paso Cardenal Samoré), la opción es la Ruta 231, a la izquierda, hacia el paso Cardenal Samoré.

Desde ahí hasta la aduana argentina hay unos 14 km. Una vez pasada la frontera, deben tomar la Ruta 215 de Chile hacia Osorno. También, por esta ruta se pueden dirigir hacia Puerto Varas y Puerto Montt.
Hua Hum: Este paso fronterizo esta habilitado desde las 8 hasta las 20. Inicia desde San Martín de los Andes hasta Panguipulli. La característica de este paso, es que hay que atravesar, el lago Pirihueico por transbordador hasta el Puerto Fuy, ubicado en Panguipulli.
Para acceder este paso, se puede ir por la Ruta Provincial N°48 hasta San Martín de los Andes y realizar el trasbordo.
Icalma: En este caso se puede ingresar a Chile desde las 8 hasta las 19. Este paso va desde Villa Pehuenia hasta la localidad de Icalma. Desde Argentina se accede al paso por la Ruta Provincial Nº13, y por Chile, por la ruta S-61.
Mamuil Malal: Este paso está habilitado desde las 8 hasta las 20, tanto para salir como para ingresar. Es desde Junín de los Andes hasta la comuna chilena, Curarrehue. Se puede llegar hasta el lago Villarrica como primera parada y con Pucón como entrada.
El acceso desde el lado argentino es por la Ruta Provincial N°60, mientras que por el lado chileno el acceso es por la Ruta N°199. Se puede visitar el Parque Nacional Lanín, ya que queda de pasada. Por este paso, también, se ve el volcán Lanín.
Cuál es la mejor ruta para ir a Chile: Río Negro
Según el Gobierno Nacional, estos son los pasos habilitados de Neuquén y Rio Negro hacia Chile:
Pérez Rosales: Está habilitado desde las 8 hasta las 18. Cruza desde Lago Frías hasta Peulla. Es un paso de montaña que se encuentra a 58 kilómetros de Bariloche, se puede transitar por Ruta Nacional N°231. Está dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y se transita sobre su lago.
Río Manso: Abre de lunes a domingo de 8 a 20. Este paso comienza en Paraje el Manzo, de argentina y va hasta Paraje el León de Chile.
Está ubicado a 60 kilómetros de El Bolsón, en donde se puede acceder por ruta provincial N.º 83 y después por la Ruta Nacional N.º 40. Se ingresa al lado de Chile por la localidad del León, aunque está en la zona de la Región de Los Lagos.
Comentarios