Glaciar Perito Moreno, la joya helada de la Patagonia deslumbra al mundo y la podés visitar en vacaciones de invierno

El glaciar argentino fue incluido entre los 40 paisajes más impactantes del planeta por la revista Time Out. El invierno, de junio a agosto, ofrece una perspectiva completamente diferente del glaciar. Dónde queda, cómo visitarlo y por qué es una experiencia inolvidable.

Visita el Glaciar Perito Moreno y recorre las pasarelas del parque.

Entre bosques australes, lagos y montañas escarpadas, emerge una maravilla natural que deja sin aliento: el Glaciar Perito Moreno. Esta gigantesca mole de hielo, ubicada en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, ha sido reconocida como uno de los paisajes más hermosos del mundo por la revista especializada Time Out.

En un ranking global elaborado por periodistas expertos en turismo, el Perito Moreno se ganó un lugar destacado, el puesto 38, entre destinos icónicos como las Cataratas Victoria en África, la isla Disko en Groenlandia o el exótico valle de Punakha en Bután. El criterio fue claro: se trata de sitios que hay que conocer al menos una vez en la vida.

“Agujas afiladas surgen del hielo, atravesadas por grietas que dejan ver un azul vibrante. La base del glaciar es un abanico de tonos que van desde un celeste muy suave hasta un turquesa intenso. Pero no es solo una cuestión de vista: el sonido es igualmente impactante. El crujir del hielo y los estallidos resuenan en todo el valle, especialmente cuando enormes bloques se desprenden y provocan olas sobre el lago”, dijo sobre el espectáculo natural Eleanor Hughes, colaboradora de Time Out.

El invierno, de junio a agosto, ofrece una perspectiva completamente diferente del glaciar. Las bajas temperaturas hacen que el entorno se cubra de nieve, lo que le otorga al paisaje una tranquilidad y belleza serenas. Aunque algunas excursiones pueden no estar disponibles, visitar el Perito Moreno en invierno permite disfrutar de una experiencia más íntima, con menos visitantes. Es un momento ideal para fotógrafos y amantes de la tranquilidad.

Un día increíble en el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz, Argentina).

Una experiencia multisensorial en la Patagonia


El glaciar impacta no solo por su tamaño, más de 230 kilómetros cuadrados de superficie y paredes que alcanzan los 70 metros de altura, sino por lo que genera en quienes lo visitan. Navegar frente a su frente quebrado, caminar sobre su hielo azul intenso o simplemente observarlo desde las pasarelas panorámicas, convierte a este rincón del sur argentino en una experiencia que trasciende la vista.


Cómo llegar y qué hacer en Calafate


A El Calafate se llega por la mítica Ruta Nacional 40. Desde ahí al acceso al parque nacional Los Glaciares. A tan solo 80 kilómetros de El Calafate, el glaciar es de fácil acceso por ruta asfaltada. Se puede visitar en excursiones organizadas, ómnibus de línea o vehículo propio. Además de las caminatas clásicas por los miradores, se ofrecen actividades como trekking sobre el glaciar, navegación por el Lago Argentino y paseos en kayak para quienes buscan una dosis de aventura.

Glaciar Perito Moreno con Navegación Frente al Glaciar.

Otoño en el Calafate

  • Observa los colores del otoño en el Parque Nacional Los Glaciares
  • Navega por el Lago Argentino y apreciar los glaciares Upsala, Spegazzini y Onelli
  • Recorre el centro de El Calafate con sus atractivos colores otoñales
  • Visita los miradores y caminar sobre el Glaciar Perito Moreno
  • Explora el Centro de Interpretación histórica de El Calafate para conocer la historia local

Visitar el Glaciar Perito Moreno es la principal atracción en invierno en El Calafate.

  • Visita el Glaciar Perito Moreno y recorre las pasarelas del parque
  • Realiza la excursión «Río de Hielos» para ver los glaciares Upsala, Spegazzini y Onelli
  • Disfruta de la Bahía Redonda congelada, ideal para patinaje sobre hielo
  • Participa en la «Fiesta del Hielo» con actividades de patinaje, hockey y esculturas en hielo
  • Visita el Glaciarium Museo del Hielo y su bar a -10ºC.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

OSZAR »